LIBROS DE MAGASICH SOBRE LA UNIDAD POPULAR

Nota de MARIO AGUIRRE MONTALDO

Sábado 09 de septiembre 2023. Se realiza el lanzamiento en Valparaíso de los volúmenes III y IV de la Historia de la Unidad Popular escritos por Jorge Magasich, doctor en Historia en Bruselas. Posiblemente el trabajo de investigación más completo, riguroso y documentado sobre el Gobierno de Salvador Allende. Estos 4 tomos se completarán con dos más que saldrán en los próximos meses. Jorge además escribió, tras años de investigación, el libro “Los Que Dijeron NO”, en dos tomos editados por LOM, la historia de los marinos antigolpistas detenidos en Valparaíso y Talcahuano, semanas antes del golpe civil y militar.

El tomo III, de modo muy resumido contiene la vorágine de transformaciones sociales puestas en marcha entre noviembre de 1970 y julio de 1971, sin precedente en la historia de Chile ni de América Latina.

El Gobierno incrementa los ingresos de los desfavorecidos al mismo tiempo que inicia la construcción del “Área Social”, nacionalizando el acero, el carbón, el salitre, algunas empresas y prácticamente todos los bancos. Por voto unánime, se nacionalizar el cobre, con concesiones. En el campo acelera la Reforma Agraria, e impulsa instituciones para atender a los mapuches. Inicia la distribución de medio litro de leche diario a cada menor de 15 años. Da un fuerte impulso a la construcción de viviendas, reduciendo la cesantía. Modifica el plan de construcción del Metro de Santiago priorizando la Línea 2, que atiende sectores populares. Disuelve el Grupo Móvil encargado de reprimir manifestaciones y ordena a Carabineros no disparar salvo necesidad absoluta.

La fascinante sensación del pueblo de “hacer historia” suscita animadas discusiones políticas y estimula las artes y letras. La editorial Quimantú publica y difunde clásicos nacionales y extranjeros en grandes tiradas, a precios democráticos, y en barrios populares.

Este volumen, además, estudia la decisiva mutación de la Democracia Cristiana. Su apertura hacia el Gobierno durante los dos primeros meses es remplazada por una oposición cada vez más intransigente, en bloque con la derecha, mientras recibe financiación ilegal desde Washington. Esta derechización se consolida después del asesinato de Edmundo Pérez Zújovic por un grupo probablemente manipulado.

El volumen 4 se centra en los cinco últimos meses de 1971, momento en que llegan al Congreso tres propuestas cruciales: una presentada por la Democracia Cristiana y dos por el Gobierno de la Unidad Popular. La primera es una reforma constitucional conocida como “Hamilton-Fuentealba”, que reconoce las tres áreas de la economía, pero exige una ley para cada nacionalización y declara nula la compra de acciones para nacionalizar empresas a partir del 14 de octubre. No obstante, lo que pasará a la historia será el procedimiento exigido por la oposición desconoce la facultad constitucional del Ejecutivo de vetar proyectos –utilizada por los gobiernos anteriores– abriendo una crisis institucional.

Esos meses la Democracia Cristiana muta aceleradamente hacia una oposición virulenta y comienza a actuar en concierto con la derecha. Juntas impulsan la “marcha de las cacerolas” y la primera asonada violenta contra el Gobierno. Mientras las multinacionales estadounidenses introducen recursos ante el Tribunal Especial del Cobre objetando los “beneficios excesivos” deductibles de la indemnización por las minas nacionalizadas. La actualidad nacional está marcada por el premio Nobel obtenido por Neruda, las visitas de Fidel Castro durante 24 días y la de François Mitterrand. La emergencia de los “gremios” como instrumentos de la oposición que pronto movilizarán contra el Gobierno y la acusación constitucional contra el ministro del Interior José Tohá presentada por la DC.

MAGASICH EXPONE EN SALA DE ESTUDIOS DE LA EX CÁRCEL EN VALPARAÍSO
.

La portada del volumen III muestra un “carro cisterna” del Grupo Móvil de Carabineros, es decir, un “Guanaco”. Allende disuelve el Grupo Móvil y los vehículos antes represivos son destinados a repartir agua potable en las poblaciones y otras funciones sociales…

La portada del volumen IV muestra a Allende saludando a los trabajadores del Edificio de la UNCTAD, construido en tiempo récord, lo que sorprendió a los observadores internacionales.

°°°° °°°°

5 thoughts on “LIBROS DE MAGASICH SOBRE LA UNIDAD POPULAR

  • 10/09/2023 at 20:27
    Permalink

    Excelente. Un gran y necesario aporte a la historia de nuestro país y al período del gobiernos del compañero Salvador Allende.
    Muchas gracias a Jorge Magasich y a Ojo con el Lente, por difundir

    Reply
  • 10/09/2023 at 23:47
    Permalink

    Gracias

    Gracias Mario por contarnos de que tratan estos libros.
    Un buen aporte del autor con este trabajo que realizó.

    Reply
  • 11/09/2023 at 00:39
    Permalink

    Gracias por tenernos informados en forma constante y confiable agradezco de corrazo. Excelente trabajo cordialmente Irene J.

    Reply
  • 22/09/2023 at 15:56
    Permalink

    Gracias por estas informaciones. No veo la opción compartir para ponerla en otras redes….¿no se puede?

    Reply
  • 22/09/2023 at 16:33
    Permalink

    Puedes copiar y pegar el link (arriba),
    saludos,

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *