RECORDANDO A LAS DETENIDAS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS COMO LUCHADORES Y LUCHADORAS POPULARES

Crónica de GUILLERMO CORREA CAMIROAGA

Resaltando la condición de luchadores y luchadoras populares de las compañeras y compañeros
detenidos desparecidos, se realizó este 30 de agosto en Valparaíso la actividad de memoria y
resistencia para conmemorar el Día Internacional de la Desaparición Forzada de Personas.
La actividad comprendió tres momentos. Se inició con un acto político cultural en la plaza Aníbal
Pinto, lugar que durante la rebelión del 2019 se le denominó Plaza de la Resistencia, donde
intervinieron representantes de agrupaciones de derechos humanos y se hicieron también
presentes artistas populares, cantantes, poetas. Luego de finalizada esta ceremonia, se realizó una
marcha por las principales calles de Valparaíso con destino al Memorial de los Detenidos
Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la V Región, ubicado en el bandejón central de Avenida
Brasil, entre las calles Las Heras y Rodríguez, sitio donde se concretó el tercer momento de esta
actividad que finalizó con una pequeña ceremonia.

Isolda y Lorena fueron las conductoras del acto realizado en la plaza Aníbal Pinto, quienes
contextualizaron y explicaron los motivos de esta conmemoración no solo a las y los asistentes a
esta movilización, sino también la gran cantidad de porteños y porteñas que se desplazaban por
este céntrico lugar.
Así, a través de los equipos de amplificación, relataron lo siguiente:
“Hoy es 30 de agosto y volvemos a conmemorar el dolor de no saber dónde están los cuerpos
de nuestros seres queridos, quienes un día dejaron de estar en nuestro hogar, dejaron de
caminar junto a nuestras manos, dejaron de amar a sus compañeras y criar a sus hijos y
desaparecieron. Dicen que están en el océano, dicen que están en el desierto, dicen que están
en algún pliegue de la cordillera. No se puede seguir confabulando contra la verdad,
necesitamos que las Fuerzas Armadas de Chile, Carabineros, Gendarmería, Investigaciones,
todos y todas quienes cumplen un rol de protección, que reciben un sueldo del Estado, pagado
por todas nosotras y nosotros, se organicen y digan la verdad. Que los nuevos agentes del
Estado o protectores del poder económico no vuelvan a cometer los mismos errores y se hagan
cargo de lo que hicieron sus compañeros de trabajo que los antecedieron, esos que sí
asesinaron, que torturaron, que fracturaron cuerpos, que los hicieron desaparecer.
Estamos acá como Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas, de Detenidos y
Detenidas Desaparecidas, compuesta por familiares, hombres y mujeres, amigos y amigas de
quienes fueron asesinados o hechos desaparecer y no hemos descansado ni un solo día para
encontrar la verdad y la justicia. Queremos comenzar esta conmemoración saludando a todas
esas mujeres y hombres que murieron exigiendo justicia y verdad, que dejaron los pies en la
calle, que levantaron banderas, que gritaron su dolor clamando por justicia, que acudieron a
todas las instituciones estatales, a los tribunales para conocer el paradero de sus seres queridos,
pero no obtuvieron respuesta y dolorosamente murieron sin saber dónde estaban los cuerpos
de sus familiares. Esa verdad, para quienes seguimos llevando adelante esta lucha todavía no ha
llegado.”

“Hoy estamos nuevamente aquí para recordar y honrar a nuestros detenidos y detenidas
desaparecidas. Hoy ellos y ellas están presentes acá con las fotos sobre los pechos de sus
familiares, con las siluetas tamaño natural que los representan, participarán de este acto y nos
acompañarán en la marcha que haremos después hasta el Memorial.”
Hoy estamos acá, en este espacio público, donde nos vamos tomando la calle, porque no
tenemos que pedir permiso para conmemorar y manifestarnos, simplemente tenemos que
convocarnos, llegar al lugar y manifestarnos para reclamar verdad, justicia y castigo a los
culpables, para protestar y oponernos a toda impunidad.”
Gladys Barrios, integrante de la AFEPDD (Agrupación de Familiares de Ejecutadas y Ejecutados
Políticos, Detenidas y Detenidos Desaparecidos de la V Región de Valparaíso), al hacer uso de la
palabra manifestó lo siguiente:
“En esta conmemoración quisiera resaltar la lucha de los y las que no están, el amor, el cariño,
su solidaridad, su organización, los buenos hijos, hijas, esposos, esposas, padres, madres que
fueron, esto es lo que quiero recordar de los detenidos y detenidas desaparecidas, de los
ejecutados y ejecutadas, esto es lo que debe quedar en nosotros, en nuestros corazones.
Quiero recordar que eran luchadores populares y esa capacidad de lucha quiero resaltar. No
debemos quedarnos con la nostalgia, todas hemos sentido dolor, pero es necesario reivindicarlos a ellos como luchadores sociales, como combatientes del pueblo, porque eso son para nosotros.


Hoy quisiera hablar de la fuerza que ellos me entregan cada día, de a convicción, lo que significa
seguir luchando cada día por una sociedad mejor, por una sociedad más justa. Ellos luchaban por
el socialismo y para allá también debe ir nuestro sueño.
Es necesario que estas ausencias nos sacudan la conciencia cada día por todo lo que ellos
hicieron luchando por entregarnos un mundo mejor, pero que con la dictadura y con la mal
llamada democracia que vino después cada vez se ha ido enrareciendo más con estos gobiernos
de turno mentirosos, traidores, corruptos, que han venido pululando desde el año noventa en
adelante, porque estos gobiernos para mí son lo mismo, porque seguimos viviendo en una
dictadura empresarial, en eso es lo que estamos.
También quiero recordar a todos los que están privados de libertad, a nuestros presos políticos,
a Mauricio Hernández, nuestro bastión de la dignidad en la cárcel, a todos los presos políticos
mapuche que pareciera que a este país no les importa, a este país no le interesa el mapuche. La
vida del mapuche es importante, es valiosa y deberíamos estar todas y todos exigiendo su
libertad.
Es necesario ir al poder judicial a enrostrarles la falta de justicia que hay en este país en todo
ámbito, ¡hasta cuando se ríen de nosotros! Después de 50 años seguimos sin repuestas efectivas
para conocer el paradero de los detenidos desaparecidos.
Hay tanto por lo que tenemos que luchar, las alzas, por ejemplo, todos los días sube todo, el gas,
el agua, los alimentos, pero estamos muy callados compañeros. Hay que empezar en nuestros
territorios a conversar, a organizarnos. No necesitamos permiso para salir a las calles, tenemos
que manifestarnos, este es un pueblo en silencio, pareciera que todo está bien y estamos súper
mal.
Por eso, nuestro mejor homenaje para todos y todas las que ya no están es continuar con sus
banderas de lucha.”
Durante el desarrollo del acto se da lectura a cada uno de los nombres de los detenidos y
detenidas desaparecidas de la región de Valparaíso y, después de cada uno de ellos, los asistentes
vocean enérgicamente ¡Presente!

La actividad continuó con una marcha por las calles del puerto, en donde destacaron participando
de esta movilización las figuras de cartón piedra en tamaño natural de algunas compañeras y
algunos compañeros detenidos desaparecidos de la V Región, para finalizar la conmemoración con
un pequeño acto en el Memorial de Avenida Brasil.

°°°° °°°°

6 thoughts on “RECORDANDO A LAS DETENIDAS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS COMO LUCHADORES Y LUCHADORAS POPULARES

  • 02/09/2023 at 12:48
    Permalink

    Qué conmovedora ceremonia. Hay gente que dice que ya no vale la pena buscar porque están muertos y sólo pueden quedar sus huesos. No importa, los huesos permitirán identificarlos y así sabremos qué hicieron con ellos, dónde los dejaron y cómo los mataron. Será un comienzo de justicia para ellos y para sus deudos.

    Reply
  • 02/09/2023 at 20:20
    Permalink

    Gracias Guillermo, por traernos el Testimonio de las Familias de nuestras gentes asesinadas y desaparecidas por el Terrorismo del Estado Pinochetista: Es la firme Resistencia al Olvido de lo que pasó hace 50 años…
    Mientras no nos digan donde están, seguiremos insistiendo en la Verdad, porque la Memoria sin la Verdad, es Olvido…y el Olvido es la Traición a la Memoria de las Vidas de nuestras gentes, sesgadas por el Horror y la Crueldad depredadora de la Dictadura…

    Reply
  • 02/09/2023 at 21:18
    Permalink

    Felicitaciones y es tan importante recordar a nuestros compañeros masacrados por los sicópatas con uniforme supuestamente adiestrados para la defensa nacional. Los asistentes sociales recordamos a la compañera y colega Cecilia Labrín Sasso arrestada en 1975 en la casa de su mamá y hasta ahora desaparecida. Estaba embarazada de cinco meses. Su hijo o hija tendrían ahora unos 45 años. Tanto en Chile como en Argentina y como se presentó de un modo brillante en la película “La Historia Oficial,” muchos hijos o hijas de embarazadas y asesinadas fueron secuestradas y “adoptadas” por los energúmenos. Por acá por Connecticut estamos preparando una peña folklorica dedicada a Víctor Jara y Violeta Parra para recordar a los mártires. Abrazos solidarios para los familiares de las víctimas asesinadas y desaparecidas en el golpe de estado perpetrados por traidores. La impunidad es lo más monstruoso negociado con los milicos, pero la denuncia esperamos que les duela en la conciencia.

    Reply
  • 03/09/2023 at 18:18
    Permalink

    Gracias a todos y todas que hacen posible la construcción de la Memoria Histórica del Pueblo de Chile.
    La lucha fue , es y será dura. Es por ello, que continuar luchando por un Chile realmente soberano, justo, democrático e inclusivo es el mejor homenaje que le podemos rendir las y los caídos.

    Reply
  • 10/09/2023 at 18:11
    Permalink

    Gracias por sus articulos recordando la historia que siemprre nos toca fuerte en el corazon a pesar del tiempo y con la esperanza de justicia y un mundo mejor.
    Aprecio de crazon sus publicaciones, como estudiante del pedagogico en la UChile en ese tiempo recuerdo otros companeros que no pudieron salir de lo inevitable y otros en diferentes partes del mundo. Gracias inmensamente por mantener esta pagina.
    Estoy aca por suerte de la historia ya definida por alguien mas poderoso por los amigos refugiados de ese tiempo por americanos que me ofrecieron su casa amistad apoyo incondicional y se siguio el camino siempre adelante y aportando en los lugares donde he trabajado y con mis hijos de herederos de la memoria e historia verdadera que nos toco vivir.

    Reply
  • 12/09/2023 at 22:48
    Permalink

    Gracias por las fotos.
    fue muy emotivo
    Un gran trabajo de quienes confeccionaron las figuras

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *