MELINKA: PUCHUNCAVÍ
Reporte fotográfico de MARIO AGUIRRE MONTALDO
Sábado 26 de agosto. Se abre el Museo del que fuera Balneario Popular (Gobierno de Allende) y posteriormente Campo de Concentración de Prisioneros Políticos (Dictadura civil y militar de Pinochet). Se realiza un acto con presencia de ex residentes del campo, autoridades, músicos, familiares y público en general. Todo lo anterior en el marco del trabajo realizado por la Corporación Melinka para levantar este sitio de memoria, cuando se cumplen los 50 años del golpe de estado.
Algunas imágenes:






















°°°° °°°°
Gracias.
Este ha sido uno de los tanto lugares que tuve que pernos tar, fui uno de los tantos marino antigolpistas, que los llevaron del campo de concentración Isla Riesco, para cerrar con alambre púa, dicho campo, nos tenían trabajando hasta 24.00 de la noche, un agradecimiento para todo los que han hecho posible este hermoso trabajo, desde la distancia reciban mis respeto
Sergio Fuentes, Ex-marinos Antigolpista, detenidos en el mes de Agosto de 1973,en plena democracia.
Por una memoria más conciente y humanitaria.
Mis respetos a todos los que han logrado este proyecto de rescate de la memoria, por este gran trabajo.
A mediados de abril 1974 fui parte del último grupo de 24 PP. trasladado desde “isla Riesco a Melinka fuimos los que cerramos el campo de concentración entre las montañas de Colliguay. Recuerdo que desmantelamos el campo para usar los materiales en Puchuncavi, principalmente las alambradas por lo que trabajamos muy duro haciéndolo.
En Melinka fui forzado a trabajar con los electricistas que trabajamos junto al compañero Pulgar electrificando los comedores. Esas son las memorias que tengo ya que tan solo estuve alrededor de dos semanas en este último lugar pues junto a mis camaradas marineros antigolpistas fui retornado a la cárcel de Valparaíso a fines de abril de1974. Desde Oakland California Jaime Salazar .
Lo siento compañeros. Los verdaderos chilenos no te olvidamos y Gracias por defender a la Constitución de Chile. Desde Connecticut, USA.
El entonces Comité de la Paz proveía transporte a esposas, hijos, hijas, hermanas y hermanos para ver, “cuando se podía” a sus familiares prisioneros por los fachos con uniforme. Digo cuando se podía porque en muchas ocasiones llegaban al lugar y la noche antes los verdugos hacían un simulacro de escapatoria para acosar física y sicológicamente a los ya torturados y prisioneros. Como una terrible realidad, lugares para que familias obreras pudieran ver el mar y disfrutar de la naturaleza se convirtieron brutualmente en los campos de concentración, una siniestra imitacion a los que la Gestapo y los Nazis de Alemania durante Hitler, usaban en contra de judíos, sindicalistas opositores y víctimas de un sistema inhumano. También, el Comité de la Paz reveló que a veces a los prisioneros a los que se trasladaba en furgones cerrados durante el verano, les dejaban expuestos al calor mientras los pacos bajaban a refrescarse mientras las víctimas se deshidrataba. Para ser paco o milico el requisito es no respetar a la humanidad. Ahora Chile está en la cuerda floja con nazis como el Katz disfrazado de político.
Gracias Mario, por estar ahí, con tu Lente y tu ojo, captando la Memoria de los hechos que ocurrieron hace 50 años.
Gracias a las y los sobrevivientes, gentes de la sociedad civil, y marinos anti golpistas, que hoy nos ofrecen sus valientes testimonios para situarnos en la Verdad que se esconde en la memoria Histórica.
Gracias a la Corporación Melinka Puchuncaví, por permitir el Rescate Simbólico, de esa Verdad Terrorista Cívico Militar, que aconteció hace 50 años …
Gracias a las mujeres y los hombres del Arte, presentes en Puchuncaví Melinka, que nos entregan sus cantos, su poesía, su música, levantando con sus voces y sus instrumentos, el Cultivo(viene de Cultura) de la Memoria Histórica, como un Acto Revolucionario en Tiempos Revueltos por la Violencia de los Poderosos…
¡ La Salud Cultural, es Salud Mental!