POR LAS CALLES DE VALPARAÍSO

Nota y Fotografía de Mario Aguirre Montaldo:

Viernes 11 de agosto. Nueve figuras representando a los Detenidos Desaparecidos de la Región, que figuran en la lista de los 119 desaparecidos de la Operación Colombo, recorrieron algunas calles de Valparaíso. Ellos eran: María Bustillos Cereceda, María Angélica Andreoli Bravo, Alfredo
García Vega, Ramón Núñez Espinoza, Asrael Retamales Briceño, Mario Calderón Tapia, Francisco Aedo Carrasco, Carlos Gajardo Wolff y Gerardo Silva Saldívar. Cesaron su caminar en la Plaza Aníbal Pinto, donde permanecieron por largo rato. Centenares de personas se detuvieron a tomar conocimiento de los hechos que motivaron esta actividad simbólica, emotiva y de gran significación.

El documento que se repartió resume el contenido de la actividad. Dice:

“100 hombres y 19 mujeres, entre mayo de 1974 y febrero de 1975 fueron secuestrados/as y hechos desaparecer por los agentes de la dictadura civil-militar en una operación llevada a cabo por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y que lleva por nombre ‘Operación Colombo’ o
‘Caso de los 119’.
La Operación Colombo fue una maniobra político comunicacional para encubrir la desaparición forzada de 100 hombres y 19 mujeres, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), del Partido Socialista (PS) y del Partido Comunista (PC), secuestrados por la DINA
(Dirección de Inteligencia Nacional).
Entre 1974 y 1975 había denuncias y recursos de amparo a nivel nacional e internacional por cerca de 900 personas secuestradas y detenidas en prisiones clandestinas. Los medios de comunicación de masas fueron utilizados como piezas claves para transformar la realidad y establecer el control de la opinión pública. La DINA, en colaboración con el Ejército argentino y la Secretaría de Estado (SIDE), con el aparato de propaganda de la dictadura, realizan operaciones mediáticas entre el 12 y 29 de junio e informa sobre pugnas entre marxistas o enfrentamientos con fuerzas de seguridad extranjeras.
El 11 de julio la revista LEA de Argentina publica una nota en que ‘alrededor de 60 chilenos habrían sido asesinados en Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México y Francia, por sus propios compañeros’. El diario O’Día de Curitiba, en Brasil, afirmó que ‘59 extremistas chilenos murieron en enfrentamientos’. Las publicaciones de Argentina y Brasil fueron hechas solo parael montaje.
El 23, 24 y 25 de julio de 1975 El Mercurio, La Segunda y otros medios reproducen las publicaciones con violentos titulares tales como ‘Exterminados como ratones’.
Las agrupaciones reunidas en la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Valparaíso siguen exigiendo verdad y justicia y rinden homenaje a lxs 9 compañrxs que fueran hechos desaparecer en la Operación Colombo y que tenían raíces en la región”.

°°°° °°°°

7 thoughts on “POR LAS CALLES DE VALPARAÍSO

  • 12/08/2023 at 13:31
    Permalink

    Ni perdón ni olvidó, la lucha por la verdad que no y justicia continúa, para que nunca más suceda lo que pasó en nuestro País y a toda Latinoamerica que sufrió los golpe de estado.

    Reply
  • 12/08/2023 at 16:45
    Permalink

    Nuestra gente de Valpo siempre en la lucha por la justicia, felicitaciones a ellos y a Ojo por harcerlo público

    Reply
  • 12/08/2023 at 17:43
    Permalink

    Excelente intervención

    Reply
  • 12/08/2023 at 18:27
    Permalink

    La construcción de la Memoria Histórica de nuestro pueblo, será sin duda larga y dolorosa. Son muchos los olvidos, las inconsecuencias y principalmente la carecencia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
    Es por ello, que se valora la difusión de OJO CON EL LENTE y de otros medios populares, de las accciones de movilización y lucha de los sectores más conscientes de nuestra región y país.
    ¡¡VAMOS QUE SE PUEDE!!

    Reply
  • 13/08/2023 at 01:32
    Permalink

    9 compañeros/as de la Región de Valparaíso detenidos desaparecidos ejecutados en la más maquiavélica de la DINA: la Operación Colombo. Honor y Gloria, JUSTICIA para ellos/as.

    Reply
  • 13/08/2023 at 09:55
    Permalink

    OJO CON EL LENTE solicita a sus lectores que utilicen el espacio de Comentarios para opinar o aportar a los contenidos de éste o afines.
    El editor se reservará el derecho a rechazar intervenciones donde se expresen querellas personales, publicidad, opiniones que trasgredan la dignidad de otras personas u otros temas que carezcan de correspondencia con lo señalado precedentemente.

    Reply
  • 13/08/2023 at 12:14
    Permalink

    Gracias Mario, a ti, y la gente del FER, que andan rescatando partes de esa Verdad que se esconde en el inconsciente, por diversos motivos.
    Recordar, es pasar por el corazón, la Historia de los crímenes de la Dictadura. Cada persona que vivió lo incalificable del Terrorismo Cívico Militar, recuerda “algo” de lo que le pasó, y olvida lo que tocó a su particularidad, a su esencia como ser humano…estas personas, necesitan comprensión, tiempo, trabajo, prudencia y mucha ternura, para sentirse libre, sin ataduras que la empujen a decir, lo que no puede…

    Otra cosa absolutamente incomprensible, es el Negacionismo, fruto de la Ignorancia; y en algunos casos, de la Estupidez

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *