El Cuestionamiento de las Certezas en el Lenguaje que cuenta la Historia del Mundo

Escribe GLORIA CLAVERO ARANDA

El Intervencionismo del Poder Occidental en los Estados del Mundo, es brutalmente evidente en
la Omnipotencia que utilizan los Dueños del Planeta, para zanjarlo todo según sus intereses
económicos. Los Poderosos manejan, desde la tecnología armamentística para destruir los países
cuyos Estados no entran en su idea de lo que debe de ser la Sociedad Humana, hasta el
lenguaje mediático, para modelar la mentalidad del pueblo simple, de acuerdo a su nefasto
Deseo de controlar la Vida Cotidiana de las gentes en los mundos del Mundo…
El Pensamiento dogmático y totalizante del Capitalismo a ultranza, se apoya desde siempre, en
las narrativas religiosas y en sus verdades excluyentes, que tienden a eliminar, a acallar, a
silenciar, a borrar del mapa, a los pueblos que no se adhieren a esas doctrinas totalizadoras .
A partir del siglo XX, y hasta hoy, el sostenimiento ideológico de los partidos políticos “Ultra
Derechistas”, son las Culturas Fascistas del Nazismo Hitleriano, en crecimiento en algunas
sociedades occidentales, que niegan las diferentes realidades de la Condición Humana, negando
la Verdad de la Existencia de la Diversidad, en todos los ámbitos de la Vida Humana y
Silvestre…la Derecha Tradicional, con apariencia democrática, muchas veces se deja envolver en
las redes ultra, sea por conveniencia electoralista, o, por la codicia de alcanzar el Poder, “sin
mirar con quien”…
Dada esta absurda realidad, que marcó el siglo XX, las narraciones actuales en el campo social,
están en crisis. De aquí la dificultad de recuperar la Memoria Histórica de los pueblos que han
padecido guerras, dictaduras, invasiones e intervencionismo en sus patrones culturales…
El lugar de los duelos de fin de siglo, permanece en el plano de las ilusiones, todavía muy
fuertes, acerca del pensamiento en la historia…En este sentido, poner en cuestión las certezas,
significa ir trabajando en proceso, aprendiendo de las contradicciones, de las ocurrencias de la
nueva ola de pensadoras y pensadores. Reelaborando la información que nos proporcionan las
personas diferentes; culturalmente, psíquicamente, generacionalmente, podríamos reconstruir
nuestra historia, dándole lugar a esa Memoria Hurtada por la Omnipotencia Fascista…
Estamos en el siglo del Cambio de paradigma, por esto, se hace imprescindible la reelaboración
del Lenguaje Simbólico. Es fundamental, el análisis, la exploración de los cambios, por lo que se
requiere una adaptación de los métodos formativos, en todo los aspectos. Necesitamos nuevas
tácticas y nuevas estrategias, tanto en la Educación en general, como en el ejercicio de la
Política en particular. La legislación y la aplicación de las leyes, requiere la
supervisión/fiscalización permanente de la Institucionalidad; y esta, para que tenga
consecuencia y valor democrático, debe de ser ejercida contando siempre con la Participación
Popular…
No hay un solo sujeto político, ni un solo sujeto cultural, como no lo hay tampoco en el
psiquismo. Estamos viviendo desde finales del siglo pasado, una multilocuacidad; el escenario
mundial está repleto de múltiples hablas, infinidad de códigos…es la Diversidad que se hace cada
vez más presente en la Realidad Humana…aún así, no hay una sola prescripción en los
dispositivos de respuestas profesionales
Por otra parte, sabemos que el sujeto profesional de la política, tiene más poder que el sujeto
cotidiano como ciudadano/ciudadana de a pie. Por esta razón es que se requieren cambios
urgentes en este sentido…
El lenguaje humano y el deseo, son instrumentos propios que nos diferencian de los seres
silvestres, pero no nos hacen mejores que ellos, más bien, nos empujan a transitar hacia el lado
oscuro…todo es cuestión del uso y las intenciones que les demos a estos atributos…
Según mi hipótesis de trabajo, estamos asistiendo a un Cambio de significado de las palabras:
Cada día aparecen nuevas palabras comodines. Hasta ayer, se trataba de términos
mediatizados, tales como; importante, tema, asunto… hoy, en Chile por ejemplo, entró en el
Mercado de la palabra, el sustantivo/adjetivado: desprolijidades, y la palabra Seguridad, se ha
hecho famosa en el lenguaje político, amplificado por los Medios de Información…
La Administración Pública, en muchos países denomina “unidades educacionales” a los alumnos.
Los médicos son hablados, son decididos por el protocolo: analíticas, terapéuticas… Sin
olvidarnos que el lenguaje puede muy bien ser metabolizado por el futbol: quizás porque es un
deporte de masas…no obstante, el Lenguaje es un factor consustancial a nuestra especie
¿Podrá el lenguaje hacer frente a la metástasis que está sufriendo en el planeta?Es necesario tener en cuenta que la metástasis del lenguaje, o no existe, o ha existido desde
que el mundo es mundo, desde que el homo sapiens empezó a articular palabras distintas y se
transformó en un sujeto dividido, según sus pertenencias: diccionarios ambulantes, dispositivos
lingüísticos, gramáticas ambulantes; interpretaciones individuales: filosóficas, científicas,
políticas, psicológicas, sociológicas, mitológicas, psicoanalíticas…orientadas, muchas de ellas por
el Poder Dominante; las Lenguas del Lenguaje: La Economía(la bolsa, los bancos, el dinero…), el
Poder Político, la Ideología y la Doctrina Neoliberal, sostén del Capitalismo actual…
Aunque el lenguaje hizo su aparición hace unos cien mil años con la aparición de nuestra
especie, hoy, la Hominización está yendo cada vez más allá con la Tecnología de la
Comunicación, que reduce el lenguaje, siempre según los intereses del Capital
Somos Homo lingüis; humanos que hablamos; monos hablantes. La lengua es nuestra
facultad característica, y está presente en todos los significantes y los significados del
Mundo Simbólico: palabras, imágenes, Arte en general…
Tenemos derecho a cuestionar las certezas en las que se afirma el Capitalismo; si no lo hacemos, es que no somos capaces de salir de la trampa del Pensamiento Único.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *