LAS PETORQUINAS EN VALPARAÍSO
Editor.
Se ha invitado a presenciar la obra de Teatro “Las Petorquinas”, puesta en escena que trata sobre Tránsito, Tadea y Carmen Pinilla, tres hermanas cantoras y bailarinas oriundas de Petorca que alrededor de 1830, en los albores de la patria, pusieron de moda la zamacueca en la capital luego de presentaciones tanto en las chinganas populares como en el Teatro Municipal de Santiago, donde actuaron con éxito arrollador.
Las Petorquinas, que son referenciadas solo en la bibliografía especializada, son prácticamente desconocidas en su propia tierra.
Esta obra teatral busca reflexionar a través de la figura icónica de estas tres hermanas, sobre la construcción de la identidad chilena, la presencia de la mujer la historia y el rol que cumplen los artistas como protagonistas de su época y territorio.
La próxima función se realizará el domingo 22 de enero a las 18:00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. La entrada tiene un valor de $3.000.- desde los 10 años.
Comunicado de prensa Las Petorquinas
El colectivo artístico Ayllu de la provincia de Petorca, presenta su ópera prima “Las Petorquinas”,
en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (Ex-cárcel), este domingo 22 de enero del 2023, a
las 18:00hrs.
“Las Petorquinas” es una obra que trata sobre Tránsito, Tadea y Carmen Pinilla, tres hermanas
cantoras y bailarinas oriundas de Petorca que alrededor de 1830, en los albores de la patria,
pusieron de moda la zamacueca en la capital luego de presentaciones tanto en las chinganas
populares como en el Teatro Municipal de Santiago, donde actuaron con éxito arrollador. Las
Petorquinas, que son referenciadas solo en la bibliografía especializada, son prácticamente
desconocidas en su propia tierra. Esta puesta en escena busca reflexionar a través de la figura
icónica de estas tres hermanas, sobre la construcción de la identidad chilena, la presencia de la
mujer la historia y el rol que cumplen los artistas como protagonistas de su época y territorio.
La puesta en escena, donde sus actrices, músicos y equipo técnico actúan de sí mismos, está
planteada como un ensayo de un grupo de teatro local a quienes se les ha encomendado montar
una obra sobre las hermanas para la inauguración de la plaza del pueblo de Petorca. El público es
invitado entonces a ser testigo de un proceso artístico; la intimidad de los espectáculos, que no se
suele conocer.
Lo que debería terminar en un montaje simple, alegórico y probablemente costumbrista, termina
siendo una instancia creativa contemporánea, experimental y reflexiva, donde las fuerzas
opuestas que representan a través de sus integrantes, distintos puntos de vistas sobre la historia
y la identidad, entran en pugna y resuelven distintas maneras de narrar la historia de «Las
Petorquinas».
El elenco está compuesto por las actrices locales Carola Abarzúa, Aline Chacana y María Paz
Martínez; la composición y dirección musical es de Cristóbal Osses, quién con Marcela Donoso
interpretan las piezas en vivo que incluyen guitarra, arpa, acordeón, pandero y guitarrón chileno.
La escenografía está a cargo de artista visual Felipe Oyanedel; la iluminación y registro fotográfico
de Andrés Acevedo; los vestuarios son de Marcela Martínez, la gráfica y videos de Álvaro Pavez y
la producción de Camila Donoso; la dramaturgia y dirección de Paula Acuña.
“Este trabajo está hecho con rigor, amor y profesionalismo por artistas locales que estamos
haciendo patria en un territorio con graves problemas de desigualdad social y de escasez hídrica,
factores que amenazan constantemente su identidad y cultura local. Creo que proyectos como el
nuestro contribuyen a formar audiencias, a democratizar el arte, el acceso a las experiencias
sensibles, a la belleza, a través de la valoración de lo propio. También contribuye a instalar
reflexiones y miradas territoriales, particularmente la sensibilidad rural, en el panorama artístico
nacional que nutran la diversidad tan rica que somos y debemos defender”, dice Paula Acuña,
Dramaturga y Directora de la obra.
Una gran noticia Mario. Gracias por acercárnosla .
La realidad que se esconde, pero trasuda en la Masa Popular, es actuada, evidenciada en ” Las Petorquinas”. Tres mujeres, diferentes en su expresión de la Vida, pero semejantes en sentir y palpitar esa Vida, con su certeza, que va desde la inercia a la revolución, y al “real” que se conjuga en una innegable Verdad que trasciende la masa: “Pensar y saber, duele”
Deseo que Las Petorquinas nos emocionen también, en los Pueblos del Interior de nuestra región. Las esperaremos en nuestro gran Valparaíso Cordillera