A MÁS GUERRA, MÁS ARMAMENTO

Escribe RUDECINDO LÚCARES.

A más guerra, más armamento. ¡Es una afirmación obvia, dirán ustedes! Pero lo que no es tan “obvio”, porque los medios no lo publican, es que se trata de un gran negocio de las empresas armamentísticas. Siendo éstas en más de un 75%: norteamericanas!!

Esto explica que Zelensky aunque esté en las cuerdas, no negocie. Las fuerzas de la Federación Rusa destruyen centenares de unidades de guerra diariamente, pero el flujo de armas de la OTAN a Ucrania repone dicho armamento prontamente. A EEUU le conviene que el conflicto se dilate y se dilate, pues se trata de un negocio y ellos están demasiado lejos de las operaciones. Pero la vieja Europa? La decrépita Europa que entró en crisis con inflación galopante y el espectro del invierno ad portas? Pobre Europa que aceptó que “su” OTAN amenazara a Rusia con misiles desde los países limítrofes y que los nazis de Ucrania se unieran a esa fiesta. La Europa que juró no aceptar más las expresiones de nazismo, ahora nutre de armas al régimen de Ucrania… ¿Las vueltas de la vida? ¿O el peso de la prepotencia norteamericana?

Debilitando o sometiendo a Rusia, EEUU amenaza a China. Ese es el gran objetivo. No lo dice Lúcares, lo dice la historia criminal de EEUU.

°°°° °°°°

4 thoughts on “A MÁS GUERRA, MÁS ARMAMENTO

  • 16/11/2022 at 15:58
    Permalink

    Gracias don Rudecindo, por su agudeza. La realidad política, principalmente la que toca a la Geopolítica, en todo el mundo, suele plantearse como una cuestión obvia, a pesar de que las obviedades, siempre, ocultan lo importante, lo elemental, aquello que hace a la sustancia de la cosa que se manifiesta en los hechos; Y por supuesto que las guerras, y las armas, que son la sustancia de la cosa, van de la mano. USA produce armamentos de todo tipo… por eso, para los Poderosos de la OTAN, la Guerra de Ucrania es obvia, para “ellos”, que se nutren de ella…pero, lo que se oculta con la obviedad, como Ud. tan lúcidamente nos lo deja para que razonemos, es China. China es la cuestión, la cosa que amenaza a la “Cosa Nostra Gringa”…

    Reply
  • 16/11/2022 at 16:11
    Permalink

    Gracias Rudecindo por el artículo. Europa renunció a su derecho a presionar por una negociación y un alto el fuego. Este conflicto afecta fundamentalmente a su territorio. La mayorìa de sus gobiernos cedieron a ejercer un papel de “obediencia debida” a los Estados Unidos, aumentando dócilmente su dependencia. A cambio, muerte y destrucción en los territorios afectados, exilios, y un descalabro con el impacto econòmico, la distribuciòn cerealera para los pueblos africanos, el encarecimiento de los costes energèticos…Todo ese infierno para incrementar las ganancias de unos pocos. La industria armamentìstica y las grandes empresas energèticas que estàn duplicando sus ganancias. Triste papel el de los gobiernos europeos.

    Reply
  • 16/11/2022 at 17:33
    Permalink

    Censura y noticias falsas son la tónica de la prensa europea… pero todo se va sabiendo… Hasta cuándo aguantarán los europeos?

    Reply
  • 16/11/2022 at 18:43
    Permalink

    Es increíble lo poco que aprende el ser humano de la historia. En este caso los europeos que parecen no darse cuenta que la única resolución efectiva del conflicto ruso-ucraniano se dará en una mesa de negociaciones. Está claro ya que Rusia no podrá aplastar a Ucrania; y es prácticamente imposible que Ucrania someta a Rusia a su parecer.

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *