EL FALLECIMIENTO DE LA CULPA
Escribe RUDECINDO LÚCARES
La pregunta es ¿ha cambiado la escena de la fotografía?

Por cierto, ha cambiado y mucho. Nuestros abuelos tenían razón en el refrán: ¡todo tiempo pasado fue mejor! Entonces los señores iban al descubierto, a paso de caballo y vestidos de señores. Por consecuencia, era dable que el limosnero los alcanzara en su humilde petición de misericordia. Hoy los señores visten de civil, andan en autos cerrados, herméticos y viajan a gran velocidad. Y aunque el padre Hurtado dejó un mensaje: dar hasta que duela, los dueños del país desarrollaron con el tiempo un elevadísimo umbral al dolor.
Pero dar, no soluciona nada y eso lo sabemos muy bien. Tal vez solo sirva para mitigar los dolorcitos de la culpa, si es que todavía existe ese sentimiento frente a las inequidades sociales y humanas. Frente a las eventuales disonancias en el espíritu de los señores, ellos se parapetan tras una tracalada de argumentos artificiosos para sepultar la culpa. (Léase: campañas de terror y falacias). Así, la culpa expira fácilmente.
Por esta razón, con la culpa sepultada, se es capaz de rechazar una Constitución (hecha por ciudadanos comunes y corrientes), versión mejorcita que el engendro redactado por Jaime y disimulado por Ricardo.
°°°° °°°°
Excelente artículo. Es increible como desarrolla la idea a partir de la fotografía con una bella pluma.
¡Salud Mental! estimado Don Rudecindo. Ud. la tiene, y de sobras…
Su agudeza es mordaz, porque muerde, a quien tiene consciencia por supuesto…
El Sentimiento de Culpa, es cosa de gentes decentes, mentalmente “sanas de espíritu”; personas cuya consciencia “fiscaliza” sus actos, incluso sus deseos. Lo cual, les hace sentirse “responsables” de sus haceres y sus decires, principalmente cuando “toman consciencia” de esos actos y dichos, y se “dan cuenta”. Esto, les lleva a “arrepentirse” de lo que en un momento, “soltaron”, o “hicieron”, sin percatarse de los efectos que provocarían en terceros sujetos…Ud. Don Rude, va mucho más lejos que esta vieja; va a las entrañas de la Memoria, porque tiene claro que el Sentimiento de Culpa, no estuvo para nada presente en quienes redactaron la Constitución del 80, y, al parecer, tampoco alumbró al mandatario que la ratificó, y la hizo “suya”, sin ningún atisbo de culpa, sin consciencia del origen oscuro de esa “carta fundamental”
Actos fallidos, lapsus, “conductas inapropiadas”, “hechos abominables”… Solo cobran valor cuando actúa la consciencia de culpa… Edipo se sacó los ojos, cuando “tomo consciencia” de lo que hizo, y lo que produjo; pero, “no ver”, no significa “no sentir”… es necesaria la reparación…
La consciencia, depende muchísimo de la memoria. Si no hay memoria histórica, tampoco puede haber “consciencia culpable”. Quizás, el 4 de septiembre, con nuestro voto, “aprobando” una Nueva Constitución, más allá de mejorar, consigamos, con la participación del Pueblo Sencillo, y de todas las Instituciones, “Reparar”, en parte, el significado de 50 años de injusticias, desigualdades y desequilibrio…
Gracias Mario, por contar con la “Consciencia” de Don Rude, y acompañar su reflexión con tus geniales y decidoras imágenes…
Recordando a Lenin, el planteaba que una revolución no se hace, se organiza, de allí que planteaba que no bastaba con las condiciones objetivas producto de la miseria y opresión, que las fuerzas motrices por si no asumen la necesidad de cambio, no la sostienen ni la defienden si no están organizadas, coordinadas y no existe un número de suficientes revolucionarios convencidos que agiten o promuevan y conduzcan con arrojo dicho proceso, los estallidos sociales como el del 2019, adolecía de esa falencia, ello permitió el acuerdo de los sectores en el poder por su paz, que consiguieron representar la salida actual a ese momento, pero sin resolver la crisis de representación dentro del reordenamiento de dominación de los grupos hegemónicos a nivel mundial…
Las medidas populistas de bonificaciones diversas es otra forma de control social de la población, de adocenamiento, de alumpenamiento. Se que suena durísimo lo que digo, pero perpetuar la opresión por la vida dulcificada de las espectativas de un futuro mejor dentro de marco que nos ofrece el recambio generacional de la nueva élite es no solo inmoral sino que pretende asentar el sistema de dominación a largo plazo bajo el capitalismo monopolico corporativo mundial que hoy se viste del progresismo y tecnología del foro económico mundial de última sección en Davos ( Suiza).
Por lo anterior la opción por el apruebo a la nueva constitución por si misma de triunfar no basta para asegurar nada si no se cumple las condiciones necesarias de un pueblo políticamente educado, organizado, y dispuesto a todo por un cambio real más allá de el Marco de las expectativas del consumo, o los temores en que lo sume la clase dominante que sabe concientemente lo que está en juego y está dispuesta siempre a reprimir con sus estructuras estatales y su poder publicitario y propagandístico de difusión, observen a Mochiatti y sus secuaces de radio Bio-BIo si les cabe duda…
Considero que apoyar la nueva constitución a plebicitar prontamente, no es lo suficiente, y lo digo sin disculparme….