SALVANDO LA VIDA CON EL CANTO CALLEJERO

Breve crónica porteña por GUILLERMO CORREA CAMIROAGA

Hoy Valparaíso nos regaló un luminoso y tibio día de invierno y era una jornada ideal para hacer un recorrido por los cerros porteños. Mientras caminaba esta tarde por Avenida Alemania me encontré con un muchacho que llevaba un equipo de música portátil. Lo saludé y le pregunté si regresaba a su casa después de la pega, pero me respondió “no, recién voy saliendo para ganarme unos pesitos. ¿Qué música le gusta?”, agregó, ante lo cual le respondí que los boleros, valses peruanos, tangos, folclore y la música en general. “Yo soy metalero, métale cumbia, métale baladas, métale de todo. Mire, le voy a cantar una canción y si le gusta me hace un aporte, de lo contrario nos saludamos y seguimos amigos como antes”, acotó.

Empezó a instalar su equipo conectándolo con su celular y en un dos por tres se comenzó una base musical de la canción “Mi Viejo”, del cantautor argentino Piero y tomando un micrófono inalámbrico inició su interpretación en la vereda, teniendo como escenario de fondo la ventana de una casa del barrio, donde de vez en cuando, mientras estaba cantando, desde el interior alguien miraba hacia afuera corriendo levemente la cortina.

El arte popular callejero se manifestó en todo su esplendor en este rincón de los cerros porteños, pero no era por pasión, sino por la necesidad de poder reunir algunas necesarias “monedas”.

Una vez terminada la canción me acerqué a conversar con este muchacho. “Mauricio, ese es ni nombre”, me dijo.Transcribo a continuación el trocito de vida que me relató en unos cuantos minutos.

¿Eres de acá del cerro Mauricio?

“No, de Santiago, pero ahora vengo del sur, de San Carlos en el Ñuble. Soy de Peñalolén”

¿Andabas trabajando allá en San Carlos?

“No, por asuntos familiares, es una larga historia, pero ese es otro cuento. Mi viejo vive acá, un poquito más abajo, él es artesano.”

Comienza a buscar en su celular y me muestra algunas fotos de “su viejo”; también unos videos en donde sale su padre, Luis, mostrando los colgantes móviles que fábrica en cerámica.

“Esto es lo que hace mi viejo, unos colgantes, unos móviles de cerámica, escucha como suenan con el viento, son trabajos muy lindos.”

¿Mauricio, cantar ha sido siempre tu oficio?

“No, yo soy cocinero, más bien dicho era cocinero. Lo que pasa es que desde hace años yo me dializo. Estoy enfermo de los riñones y tengo que dializarme tres veces a la semana, entonces no puedo trabajar como cocinero y cumplir ciertos horarios. Por eso encontré este otro oficio y no lo hago muy mal. A la gente le gusta. Ahora si hay algún evento, un cumpleaños, una celebración, ahí voy, porque canto de todo. Como te decía, soy metalero, métale cumbia y lo que venga no más. Entonces la vida me la hago así, ayudando a mi viejo en el taller o cuando estoy de ánimo salgo a cantar, como ahora. “Asalto” musicalmente a la gente. Voy a aprovechar ahora que anda harta gente dando vueltas por los cerros por las vacaciones de invierno y el día está muy bonito. Hay que rebuscárselas para ganarse la vida. Voy a darme una vuelta al Paseo Yugoslavo.”

¿La canción que interpretaste fue un homenaje a tu padre?

“Mira, no lo pensé así, pero creo que tienes toda la razón. Nos vemos.”

Seguí mi caminata por Avenida Alemania, mientras Mauricio se dirigía hasta la plazoleta San Luis para bajar desde allí hasta el Paseo Yugoslavo del cerro Alegre.

°°°° °°°°

2 thoughts on “SALVANDO LA VIDA CON EL CANTO CALLEJERO

  • 20/07/2022 at 20:39
    Permalink

    Gracias Guillermo, por seguir mostrándonos la vida cotidiana de la gente simple.
    Mauricio es un ejemplo de tesón, creatividad y ganas de vivir. Este sencillo hombre del pueblo, nos enseña, que más allá de todas las dificultades que aparezcan en el camino, hay que seguir caminando, haciendo camino, abriendo nuevos surcos, con lo que cada una, cada uno tiene a su haber…y la gente simple, tiene mucho más de lo que los Poderosos creen…
    Gracias Mario por estar ahí, para publicar lo que de verdad, importa…

    Reply
  • 23/07/2022 at 20:24
    Permalink

    me hubiera gustado escucharlos, habra alguna grabacion? gracia por lo que hacen y sus energias para seguir adelante.

    saludos de Ventura CA

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *