¿EL PS IMPEDIRÁ MAYORÍA PARLAMENTARIA DE BORIC?

Escribe FELIPE PORTALES

La única posibilidad de que el futuro gobierno tenga una mayoría parlamentaria –totalmente legítima, dado su contundente triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales- lo dará la Convención Constitucional, en la medida que establezca una cámara única en la nueva Constitución. Esto, debido a que en ese evento, la reforma Constitucional de diciembre de 2019 (Ley 21.200) faculta a la Convención para estipular el fin de los actuales mandatos y llamar a nuevas elecciones parlamentarias, las que de seguro reflejarán también aquella gran mayoría obtenida en diciembre. En cambio, si permanece el actual Senado por los próximos cuatro años de gestión de Boric, la derecha –con su 50%- podrá bloquear todo proyecto de profundas transformaciones de la sociedad chilena.

Por cierto, hay también una razón de fondo para adoptar una reforma tan trascendental y permanente. Ella es que la experiencia chilena y mundial demuestra con creces que el Senado se constituye en una instancia conservadora y retardataria, al empantanar y eternizar por años la aprobación de muchos de los proyectos de leyes más innovadores que se aprueban en la Cámara de Diputados. Y no sólo por la mucho mayor edad promedio de los senadores, sino también porque el mayor período que normalmente se establece para éstos (en Chile 8 años; versus 4 de los diputados) hace que la mitad del Senado ¡ni siquiera refleje de forma representativa la voluntad popular del momento!

Esto ha sido reconocido por la opinión mayoritaria de la población en sus duras críticas al Congreso y a los partidos políticos actuales. Incluso, la comisión respectiva de la Convención Constitucional (“Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral”) aprobó una propuesta de eliminación del Senado para tales efectos. Sin embargo, debido a la oposición que ella generó en la derecha, independientes “no neutrales” y en ¡los socialistas! ; dicha propuesta solo logró mayoría absoluta. Para que en la Convención pueda ser finalmente aprobada requerirá –como es sabido- el polémico quórum de los dos tercios. Y el punto es ¡que este quórum sólo podrá ser obtenido en aquella con el apoyo de los integrantes del “Colectivo Socialista”!

Por tanto el dilema está claro; y no sólo para este tema, sino para muchas otras materias muy trascendentes y polémicas de la nueva Constitución. La elección de convencionales de mayo pasado generó una composición de la Convención que en el espectro derecha-izquierda ha dejado a los socialistas –para bien o para mal- con el fiel de la balanza. En consecuencia, la opción que ellos finalmente adopten respecto de este tema en la Convención será decisiva. Ellos aportarán o no para sumar los dos tercios necesarios para eliminar el Senado y establecer una sola cámara para el futuro de nuestro país. Y, por lo tanto, para generar, de paso, la única opción para que el nuevo gobierno pueda llevar a cabo las transformaciones sociales profundas que los sectores mayoritarios de la población demandan con urgencia.

Notablemente, dicha posición estratégica del PS le dará a éste una oportunidad histórica inmejorable de poder revertir su creciente decadencia y separar aguas del camino de la total irrelevancia política a que han llegado sus demás socios de la ex Concertación: el PDC, El PPD y el PR. Si el PS vuelve a tener una conducta política en favor de la sustitución del modelo neoliberal en esta coyuntura tan trascendental de nuestra historia, podrá

seguir teniendo un futuro en la política chilena. Esto es, si contribuye a la necesaria mayoría de dos tercios para lograr terminar con las AFP y establecer un auténtico sistema de seguridad social con solidaridad intra e intergeneracional; para obtener el fin de las Isapres e instaurar un sistema nacional de salud; para obtener el fin de las “elusiones” e instaurar un sistema tributario justo; para obtener que el agua se constituya en un efectivo derecho humano para todos; etc. etc.

Pero ciertamente que el “test” más evidente lo dará la conducta que expresen los convencionales socialistas en el pleno de la Convención respecto del establecimiento de un congreso unicameral. Es decir, si mantienen su punto de vista contrario a ello, expresado en la comisión de sistema político, harán imposible su aprobación en aquella; y estarán –en la práctica- impidiendo que el futuro gobierno -¡el cual ellos integrarán!- pueda acceder a la mayoría parlamentaria necesaria para llevar a cabo su programa de transformaciones…

°°°° °°°°

4 thoughts on “¿EL PS IMPEDIRÁ MAYORÍA PARLAMENTARIA DE BORIC?

  • 19/02/2022 at 12:02
    Permalink

    Salud mental Felipe. Abrir un análisis con una interrogación, da pie para interpretar, desde la propia visión de las cosas, lo que tenemos, y podríamos tener(¿¿??), en un futuro que ya es hoy… Gracias Mario por la oportunidad para conversar, equivocándonos, o, a veces, acercándonos a la “realidad” de los hechos…

    Lo que me enseña cada día mi vejez, es que, lo que parece complejo, dudoso y problemático en la CC, es lo “normal”. Un lugar donde el Poder, que sienten algunos, funciona como un impulso ancestral, es un lugar que proporciona a sus integrantes, la facultad para elegir y decidir/votar “lo que vendrá. ¿Y que vendrá?, pues ya lo sabremos, y lo decidiremos, la gente simple, con el Plesbicito de Salida . Ciertos convencionales (Muchos varones…) tienen ciertas “ideas”, algunas, muy ideologizadas, muy tendenciosas, en “lo político”, cuestión que ya no sorprende, porque, este afán de “salir con la suya”, les viene de muy lejos. Son gentes que han estado en el Poder Político por demasiado tiempo, que lo han tastado, y les gusta, como si lo necesitaran para poder vivir… En todo caso, cada convencional, hombre y/o mujer, tiene todo el derecho a expresar su opinión, y a votar lo que le parezca…El tema de la Consciencia, es capítulo aparte…

    Reply
  • 19/02/2022 at 13:09
    Permalink

    Estimada Gloria: El problema del plebiscito de salida es que es un “paquete”, en el cual el pueblo no podrá “recuperar” normas fundamentales que las dos derechas hayan bloqueado con su tercio previamente. Y, por lo mismo, las dos derechas -¡acompañadas del FA!- le bloquearon también la posibilidad al pueblo de que éste, a través de “plebiscitos dirimentes”, pudiese finalmente decidir respecto de un articulado aprobado por, digamos, un 65%; pero vetado por el 35% en la Convención Constitucional…

    Reply
  • 19/02/2022 at 14:45
    Permalink

    Hola Felipe.
    Ya me conoces, un poco. Los 2/3, tienen su “que se yo”, ¿viste?…y los paquetes, a veces, traen sorpresas… capaz que sean bombas de tiempo…o, bumerangs, o consciencias que arremeten….Nunca se sabe del cierto. Los seres humanos, en ocasiones, somos impredecibles, más los políticos de la elite, y más aún, “ellos”, cuando se trata de lo “que vendrá”, porque temen perder la silla reservada permanente…pero, pero, pero… Todavía quedan unas semanitas. Por ahora, los 2/3 se mueven, a diestra y siniestra, nunca mejor dicho….y, querido Felipe, a las gentes sencillas, siempre nos queda la calle…

    Reply
  • 20/02/2022 at 12:11
    Permalink

    Tienes razón Gloria en cuanto a que la historia no está predicha. Pero lamentablemente, nuestros “30 años” han demostrado que las dos derechas han sido enormemente exitosas en engañarnos sistemáticamente de modo tal de oscurecernos incluso la percepción de realidades evidentes. Por ejemplo, todavía hay muchísimos que no comprenden que no hay diferencias ideológicas relevantes entre los de la ex Concertación y la derecha propiamente tal (esperemos que la torpe e impúdica autodenominación de “amarilllos”, despierte a muchos). Para qué hablamos del regalo solapado de la futura mayoría parlamentaria que la ex Concertación le hizo a la “derecha” en 1989; o la también solapada y sistemática destrucción de los medios de comunicación de centro-izquierda efectuada ¡por los propios gobiernos de la Concertación!; o la asunción de la Constitución del 80 en 2005, a tal punto que nuestra actual Constitución no es de Pinochet, sino que está suscrita -y lo fue de modo entusiasta- por Ricardo Lagos y todos sus ministros -entre ellos, Yasna Provoste, Nicolás Eyzaguirre y Francisco Vidal- en 2005. Y esa capacidad de engaño se sigue expresando en el PS hoy, ¡que entrará con importantes ministerios en el gobierno de Boric y, al mismo tiempo, está haciendo imposible que el futuro gobierno tenga mayoría parlamentaria!…

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *