EL PEUMO: ESPERANZA DE VIDA

Por MARIO AGUIRRE MONTALDO

EL PEUMO, árbol nativo mapuche que solo habita en Chile central y sur. Se trata de la especie más necesaria, urgente y visionaria que existe en nuestro hogar llamado planeta tierra, para salvar el calentamiento global y el cambio climático.  Solo existe otro árbol que posee estas características: el Kiri, originario de China, también conocido como árbol Emperatriz.

PEUMO

El peumo es un potente consumidor del tóxico dióxido de carbono. Libera mucha humedad atmosférica cuando están las temperaturas altas. Se trata de un árbol siempre-verde, de follaje denso y oscuro que llega a medir 15 o 20 metros de altura. Su tronco es recto o levemente torcido y puede alcanzar un metro de diámetro aproximadamente. Tiene hojas perennes, aromáticas, simples, alternas y opuestas, de 2,5 a 8 cm de largo por 1 a 4 de ancho; aovada ancha y lóbulos enteros, algo ondulados. Actualmente, debido a sus cualidades, es observado por investigadores de otros países de américa y asia.

.

Entre otros atributos de este árbol extraordinario, se cuenta:

No requiere de mucho recurso hídrico. En la zona central de Chile con clima de secano, ha sobrevivido históricamente solo con aguas lluvia de los inviernos.

En su estado adulto actúa con la equivalencia a 10 cámaras de aire acondicionado.

Atrae gran diversidad de aves. Y lo más relevante: atrae a las abejas, el insecto más importante para la sobrevivencia del planeta.

El peumo merma la contaminación acústica y es fragante (aromático).

Es un repelente natural para las moscas y zancudos.

No es alergénico.

El peumo se disemina mediante semillas de fácil germinación. Es de crecimiento rápido si se encuentra en condiciones apropiadas. Tolera desde pleno sol hasta semisombra. Puede crecer tanto en terrenos planos como en laderas bastante pronunciadas.

Posee cualidades medicinales. La corteza, que contiene tanino y las hojas, se usan en infusión para las enfermedades del hígado y hemorragias vaginales; al exterior la decocción de corteza y/u hojas se usa para el reumatismo.

Se puede plantar en casas, calles, cerros, valles, quebradas, escuelas, plazas y en todo lugar. Sus raíces no se expanden ni producen daño.

Consultado al experto en árboles originarios, don Juan Siebold en Limache (ver artículo de Ojo con el Lente del 11 de junio de este año, “Ejemplar Iniciativa”), la semilla del peumo puede demorar hasta tres meses aproximadamente en germinar y requiere un riego moderado de agua en este proceso. Su crecimiento es relativamente rápido y no requiere grandes cuidados.

Si todos los habitantes de la región de Valparaíso fuéramos capaces de plantar, al menos un peumo cada uno, podríamos alcanzar a cultivar más de 2 millones de peumos en un año, lo que constituiría una puerta a la esperanza y un ejemplo para el mundo. ¿Imposible? No!

PEUMO EN FLOR
FRUTO DEL PEUMO

°°°° °°°°

19 thoughts on “EL PEUMO: ESPERANZA DE VIDA

  • 09/08/2021 at 16:59
    Permalink

    Es un árbol maravilloso, tenemos uno en casa su sombra y aire fresco en verano nos da lo mejor, tengo semillas para regalar y con ello poder resembrar lo mas que se pueda nuestros suelos.

    Reply
    • 04/09/2022 at 03:25
      Permalink

      Buenas noches, soy de Santiago y le agradecería muchísimo me pudiese convidar semillas, ya que aparte de mi casa en Santiago, sería feliz poder tener varios en la parcela familiar que tenemos e la región del Maule
      Desde ya agradezco su oferta
      Mi wsp: +56996262142 quedo atenta y bendiciones por tener un corazón tan grande.

      Reply
      • 16/03/2023 at 19:51
        Permalink

        Hola me interesa si tiene semilla me gustan los peumo usted vende o regala la semilla

        Reply
    • 07/11/2022 at 14:28
      Permalink

      Hola me gustaría mucho tener Peumos acá en Puerto Varas. Me puedes convidar semillas. Mi cel 9 44038599

      Reply
  • 09/08/2021 at 18:50
    Permalink

    Hermoso!!!! gracias Mario!!!!

    Reply
  • 09/08/2021 at 21:03
    Permalink

    Maravillosa especie, en colliguay se conservan y viven junto a otras especies nativas y se mantienen con la baguada costera que llega en las mañanas a humedecer esas especies mientras ellas sobreviven la falta de agua tiene las pozas secas. Esas pozas que disfrutamos alguna vez cuando niños.

    Reply
  • 10/08/2021 at 01:09
    Permalink

    Gracias Mario. Urge salvar la tierra.
    ¿Como ubicar a la persona que ofrece semillas de peumo?

    Reply
  • 10/08/2021 at 03:00
    Permalink

    ¡QUE BUENA NOTICIA! EL PEUMO EXISTE,LA ESPERANZA EXISTE.Gracias Mario, diseminador de esperanzas. Mauricio Redolés.

    Reply
  • 10/08/2021 at 08:39
    Permalink

    Respondo a Flor: mando datos por correo. Don Juan REGALA árboles nativos. Ver artículo.

    Reply
    • 04/09/2022 at 03:26
      Permalink

      Buenas noches, soy de Santiago y le agradecería muchísimo me pudiese convidar semillas de este hermoso árbol llamado Peumo, ya que aparte de mi casa en Santiago, sería feliz poder tener varios en la parcela familiar que tenemos e la región del Maule
      Desde ya agradezco su oferta
      Mi wsp: +56996262142 quedo atenta y bendiciones por tener un corazón tan grande.

      Reply
  • 10/08/2021 at 19:08
    Permalink

    Una vez más felicitaciones Mario. Es una pena que los humanos no tengamos conciencia que después de la leche materna TODA nuestra alimentación proviene de la tierra, que se sustenta en el reino vegetal. Sin ella no existiríamos. Sin el aire tampoco viviríamos. Personas como tu y don Juan Siebold pueden influir para que el tema de la salvación de la tierra sea una realidad, tema que debiera incorporarse en la educación escolar, única forma de despertar conciencia desde la niñez.

    Reply
  • 10/08/2021 at 23:08
    Permalink

    Total acuerdo por lo dicho por todos y en singular con Ricardo Hetcheverry.
    De La sabiduría popular se dice de quién no calla en forma oportuna o comenta de mas:
    “no cuece peumo en la boca”
    Antaño en los campos los frutos comestibles del Peumo se ablandan en la boca para alimento “mata hambre” , o como forraje de animales.
    Tienen valor hipoglucémico es decir rebajan el nivel de azúcar en la sangre al igual que el cocimiento de sus hojas ( un manojo apretado por litro de agua, hervido por 10 min, y se toma como ” agua pasto”, es un remedio del “curandero del pueblo o sanador popular” para personas diabéticas…
    Oficios del pueblo: el hierbatero, el curandero, y el carbonero…
    Mas allá de la conexión intelectual con la vida silvestre, ella nos conecta desde la vida, desde nuestras necesidades vitales, desde nuestro modo de ser histórico, la identidad de ser y estar en este lugar de la Tierra. Me parece que nosotros no salvaremos a la Tierra, solo que sin Ella no viviremos…Humildad viene de humus, es decir Tierra.

    Reply
  • 15/08/2021 at 13:10
    Permalink

    Gracias Mario, por educarnos, enseñándonos el significado y los significantes de la Vida, que la Madre Naturaleza nos brinda . El Peumo, según aprendo contigo, es uno de los significantes fundamentales para mantener la Vida de todos los seres en la Tierra…
    Como dice Jorge, “no podemos vivir sin la Tierra”….Los seres humanos desapareceremos, porque estamos muy cargados a la entropía, y Ella, la Gran Madre de todas las cosas, seguirá existiendo, más allá de todos los tiempos… sigo a Jorge, “nos falta el Humus”…

    Reply
  • 15/08/2021 at 23:34
    Permalink

    Hola Gloria, es sensible que nos hables de ” La Gran Madre de todas las cosas”, dicho así los humanos son los hijos que necesitan sentir con corazón en conjunto con intelecto lo que ocurre, solo así se podrán corregir las conductas depredadoras del esquema social consumista en el que estamos insertos,
    en ese predicamento pareciera que solo los humanos, y solo los mas privilegiados de ellos valen para existir, necesitamos abrir nuestra cognición a la vida y cooperación a la coexistencia inter especies, dejar de considerar al agua, al aire, a la tierra, al fuego terrestre o a la estrella Sol como recursos económicos y verlos en forma sintiente como parte integrante de la vida de todos, que sin equilibrio con ellos no solo es posible nuestro modo de vivir sino que hacemos imposible el vivir.
    Sin espiritualidad no es posible vivir bien no se trata de religión ni de una ideología de nuevo cuño,
    se trata de considerar esta situación existencial en la que estamos como una oportunidad para avanzar a una sociedad creativa, cooperante, centrada en la vida, enamorados de la vida… Aquí lo dejo…

    Reply
  • 04/09/2022 at 03:28
    Permalink

    Gracias Mario por esa clase magistral sobre el peumo. Me encantó

    Reply
  • 19/01/2023 at 23:21
    Permalink

    Hola no sé si me lee quien se maneja en el tema.
    Tengo un peumo de unos 4 años
    Lo compré en un vivero sé unos dos años

    Está alto como de 1.80
    Pocas ramas y hojas
    Algo larguirucho y flaco digamos

    Qué se hace para que sea más frondoso

    Está en macetero porque lo quiero llevar donde vaya cuando pasen los años

    Se abona con algo ? Es normal a los casi 5 años eso?
    Cuidados al sol, sombra o semi.
    Gracias por ayuda

    Reply
  • 23/01/2023 at 09:28
    Permalink

    Hola Lucy, el problema de crecimiento del peumo se debe a que se encuentra en macetero. No requiere mucha agua, de hecho crece bien en zonas de secano. Un poco de salitre o fertilizante rico en nitrógeno lo fortalecerá. En sol o en sombra crece bien. El ideal sería plantarlo en tierra donde verás lo generoso que puede ser.

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *