EL TUIT DE BACHELET CON LA FALSA IMAGEN DE UNA CUBANA

Por PAUL WALDER (Fuente REBELIÓN /CLAE)

La imagen de una mujer en las manifestaciones del 11 de julio en Cuba fue publicada por medios estadounidenses, como Forbes, y más tarde multiplicada en las redes sociales. Era la representación de las protestas contra el régimen y el gobierno de Miguel Díaz Canel y en pocas horas estaba en todas las plataformas sociales.

El fervor que estaba generando en Miami y Latinoamérica estas manifestaciones llegaron a la misma Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que lanzó un tuit de apoyo a las protestas junto a la imagen de la mujer que levantaba la bandera de Cuba en sus brazos y una intensa pasión expresada en su rostro. Los colores, el encuadre, su gesto, convertían a la mujer en una gran representación de las protestas.

El problema fue que ella no protestaba contra el gobierno sino contra el bloqueo estadounidense. Betty Pairol, que es el nombre de esta joven abogada cubana, estaba en las calles para apoyar a la revolución y el uso de su rostro la indignó tanto que denunció a través de twitter a Michelle Bachelet y a la misma ONU de usar indebidamente su imagen. A las pocas horas su cuenta en la red social fue suspendida.

También en twitter y a la misma fecha circuló una fotografía con una impresionante marcha en el malecón de La Habana atribuida a manifestantes contra Díaz Canel. La imagen la había publicado un político peruano del APRA pero no correspondía ni al momento ni al lugar. A las pocas horas se supo que la foto era de una protesta en El Cairo durante la revolución naranja de hace más de diez años.

La desinformación y la manipulación a través de los distintos medios de representación no es reciente. La diferencia está en el poder de amplificación que tienen las redes sociales y en la facilidad de intervención de las imágenes digitales. Es posible construir una realidad totalmente distorsionada en las redes digitales. La distorsión de los hechos, que ha existido desde los primeros medios impresos, desde la radiodifusión, hoy logra rasgar el velo que nos hacía diferenciar entre lo real, lo mediatizado y la artificialidad. Estamos en un espacio cada vez más confuso atados a intereses que buscan crear esta atmósfera opaca.

La información y su representación circulan en distintas direcciones a tiempo real. Lo mismo un hecho que un rumor y una mentira. La Espiral del Silencio es una teoría sobre la circulación de la información desarrollada en los años 60 del siglo pasado. La información que alguien o una institución generó se mueve posteriormente de boca en boca a través de sujetos anónimos, un proceso en el que puede crecer, decrecer o distorsionarse. Es una teoría que bien podría aplicarse a las redes sociales, en este caso con una información que circula en todas las direcciones y fusiona indistintamente rumores, mentiras, con algunos hechos manipulados.

El caso de Betty Pairol confirma esta extraña irrealidad en la que funcionan estas redes. En la enloquecida circulación de datos, que no discrimina entre mentiras y hechos, el tuit de la Alta Comisionada de la ONU fue un acto impresentable. No solo por una intervención sesgada a favor de las protestas sin considerar el bloqueo de Estados Unidos sino por haber utilizado una fotografía falsa en su origen. Pierde la ONU credibilidad, como hace unos años la perdió completamente el diario El País al publicar una foto falsa de un Hugo Chávez moribundo y entubado.

Y después vino la suspensión de la cuenta de la manifestante cubana. ¿Por denunciar a la ONU? No sabemos si solo por eso. Pero nos confirma que la parte más oscura de las redes sociales existe porque no hay neutralidad en internet ni en las redes sociales. A través de las redes se han cambiado el destino de elecciones en Estados Unidos, Brasil, se han derribado gobiernos y se levantan diariamente campañas de desprestigio. Todo sobre la base del falso rumor y la mentira.

La campaña de intervención de elecciones y en la opinión pública desarrollada por Cambridge Analytics afectó la confianza en las redes sociales. No son un espacio neutral ni natural, son más bien un espacio virtual que reproduce sesgos propios del capitalismo y una esponja para la absorción de nuestras identidades como sujetos de mercados y políticos. ¿Por qué twitter suspendió la cuenta de Betty Pairol y no la de Bachelet que había usado de forma maliciosa su imagen? La respuesta a esta pregunta retórica es evidente.

La fotografía desde sus inicios tuvo un gran valor. A diferencia de la representación pictográfica, reproducía fielmente la realidad mediante una reacción química provocada por la luz. Con la digitalización sucede algo aún más complejo pero también la aceptamos como una representación fiel de la realidad. No hacemos grandes distinciones entre uno y otro sistema de captación de la luz en cuanto nos entrega una imagen que comprendemos como una reproducción de la realidad.

Es cierto que desde sus orígenes se manipuló la fotografía, como aquellas que eliminó de las fotos oficiales a los funcionarios degradados o fusilados por Stalin. Pero con la masificación de la digitalización y las aplicaciones para su edición mediante sistemas de inteligencia artificial instalados en cualquier teléfono hemos entrado en otra fase. Y el exceso ha llevado a su degradación y a la pérdida de la fotografía como representación de la realidad. 

Las falsas fotografías de las protestas en Cuba y su uso como herramienta de desinformación y desestabilización política entregan nuevos elementos para el descrédito de las redes sociales como espacio de legítimo debate y también, o especialmente, para el poder político global en este caso representado por la ONU.

Paul Walder. Periodista y escritor chileno, licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona, director de Mural.cl, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

°°°° °°°°

4 thoughts on “EL TUIT DE BACHELET CON LA FALSA IMAGEN DE UNA CUBANA

  • 28/07/2021 at 16:36
    Permalink

    Gracias Mario por publicar este análisis de Paul Walder.
    Desgraciadamente, hace demasiado tiempo, que mucha gente, incluso, algunas mentes privilegiadas por la opinión pública, “dirigida” por los intereses del Gran Hermano USA, están penetradas por un “sentido común”, creado a imagen y semejanza de la Poderosa maquinaria del Poder Económico .
    La utilización de las mal llamadas “redes sociales”, es la gran trampa, para hacer caer a las gentes ignorantes, a las ingenuas, y a lo que no tiene remedio: la estupidez humana.
    Hace muchos años, que siento, creo y pienso, que eso del “sentido común”, habría que analizarlo con detenimiento. Antiguamente, el sentido común estaba ligado a la idiosincrasia de las gentes sencillas …hoy, me parece que existe otra interpretación…
    Desafortunadamente, vivimos en una sociedad mundial, superficial, pobre de mentalidad y espíritu….
    A pesar de esta realidad planetaria, yo espero que nuestras gentes sencillas, sigan presionando en el Parlamento de la Calle, y le den vuelta a esta pobreza mental, con sus cantos, sus danzas, su arte, su música, su creatividad, que muestra lo que la mayoría deseamos …
    Deseo que nuestra Asamblea Constituyente, ponga letra de ley, a los DDHH invisibilizados, y revierta la superficialidad de las leyes actuales

    Reply
  • 28/07/2021 at 20:02
    Permalink

    Planteo esto sin pretender ser “correcto y aceptable” : Nada nuevo es la manipulación mental por medio de los formatos de prensa, radio, televisión, cine, y plataformas digitales como Nexflix, de entretenimiento virtual, redes digitales sociales el asunto es que sistemáticamente no quieren las élites que las mayorías de la población mundial comprendamos “que está pasando” ; el problema es que comprendamos por que sufrimos, por que somos violentados una y otra vez, día a día. Desde el exitismo se nos vende la ilusoria libertad, cuando en realidad no comprendemos que estamos esclavizados. El fenómeno de rebelión social es mundial, adquiere diversos formatos y fisura todos los sistemas sociopolíticos y económicos conocidos, este fenómeno es de ocurrencia al margen de nuestras proyecciones o creencias ideológicas de cualquier índole, por ejemplo en Chile se nos habla desde lo gubernamental que ahora gozaremos de “mas libertades con pase de movilidad si estamos vacunados, ” es decir nos devuelven una porción de lo que nos conculcaron entre contubernios institucionales y estados de emergencia reiterados desde el control pandémico de marzo de 2020…
    Las élites mundiales luchan entre si por repartirse el mundo, dado que en una confrontación abierta, pierden el premio para seguir expoliando la vida planetaria por la destrucción y contaminación atómica que ocasionarían. Así pues lo hacen con guerras locales, de religión, conflictos étnicos, y con la pandemia, el terror es un arma sicológica para que no podamos comprender lo que nos pasa…
    La mentira organizada es otra arma de control, el dividir artificialmente a la población es otra, para mas inri podemos verlo en Chile con el falso conflicto que desata la constituyente Marinovich con la presidenta del mismo organismo la Sra. Loncón por el uso de su lengua ancestral… Con los vacunados versus los no vacunados, etc.
    Sobre Cuba, su situación social interna, los conflictos desde los aparatos del Estado Cubano, el bloqueo Capitalista mundial que es histórico pasa por lo mismo antes expuesto, los grupos con distintas agendas buscan las modificaciones que les favorecen… No les importa el sufrimiento de la población, desde su egolatría solo sus privilegios importan, su ansia de dominio van a la par…
    Los estallidos sociales crecerán y se extenderán a nivel mundial, las soluciones no son posibles en el marco de las sociedades organizadas desde el consumismo, desde las relaciones de mercado capitalista globalizado en que se ven involucrados las sociedades de distinto formato socio político .
    Lo que vivimos es un despertar, ello es bueno, mas no hay recetas solo la creatividad nos hará perdurables, sostenibles, sustentables y hermanables, siempre la vida triunfa…

    Reply
  • 01/08/2021 at 10:00
    Permalink

    Penoso comportamiento de Michelle Bachelet. Por la dignidad de su cargo debió pedir perdón públicamente a Betty Pairol; y solicitar -también públicamente- a Twitter que le repusiese su cuenta. Desgraciadamente, no es extraño el comportamiento de Bachelet que tiene un gigantesco tejado de vidrio. Tanto en temas de corrupción (Soquimich, Caval), como en materia de DD. HH.: Entre otras cosas, designó en altos cargos a violadores de DD. HH.; mantuvo la inconstitucional prohibición de que el Poder Judicial no pudiese acceder a las denuncias de torturas presentadas ante la Comisión Valech (producto de una ley promovida por Lagos); incumplió su compromiso de cerrar Punta Peuco; etc.

    Reply
  • 01/08/2021 at 19:01
    Permalink

    Apoyo lo dicho por don Felipe. Parece ser mas importa para ella ( la Sra. Michelle Bachelet ), su signaturas y los privilegios que conlleva que accionar sobre los que opresores. La pregunta que me hago yo es: ¿ Sería igual a ella en su privilegiada situación?, está pregunta podría hacerla cada uno también. En estos tiempos en que se necesitan transformaciones profundas tenemos que reunir fuerzas para las transformaciones profundas, que si no vienen de adentro de nosotros y con nosotros y apoyadas entre todos , no son…
    Las responsabilidades están en todos al elegir y delegar nuestro poder, al no estar atentos y exigentes en nuestros derechos…Reflexión en acción, los cambios no son un fenómeno social extraño a sus gestores o actores sociales. Gracias don Felipe.-

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *