LOS PERTURBADORES NÚMEROS DE LA SEQUÍA Y EL SAQUEO
La interacción entre la sequía climática y el pernicioso negocio del agua en Chile tiene hasta ahora las siguientes cifras:
AGUA: 4,4% para uso doméstico y 84,6% para agronegocios.
6.800.000 personas afectadas por el avance de la desertificación.
400.000 personas se abastecen de agua a través de camiones aljibe.
Y el estado gasta 222.000.000 de pesos en este proceso.
1.400.000 personas NO tienen acceso a agua potable.
LA MITAD del país está erosionado y el desierto avanza hacia el sur a un ritmo aproximado de 3 kilómetros por año.
106.000 ANIMALES pertenecientes a alrededor de 37.000 campesinos murieron por causa de escasez de agua.
110 acuíferos son SOBREEXPLOTADOS. La mayoría para negocios de exportación.
SOLO 1 país en el mundo posee una constitución que permite que el agua sea objeto de negocio privado.
.
PETORCA: LAS DOS CARAS DE LA CRISIS: PALTOS PARA EXPORTAR (3 empresarios) vs RÍO LA LIGUA (resto de los habitantes del territorio sin agua):
Atentos a la acción del Congreso sobre este tema y atentos a la acción de la Convención Constitucional.
Por de pronto:




Impresionante!! Es un problema gravísimo, de alto riesgo y solo a mediano plazo.
Gracias Mario por esta importante muy necesaria información, para que todas, y todos, sepamos, tengamos en cuenta, y entendamos, el significado y los significantes, contenidos en las intervenciones, cargadas de desprecio y arrogancia, de ciertas gentes, capaces de rasgarse las vestiduras, porque escuchan hablar una lengua originaria de nuestro país, o porque “temen”, sin lugar a dudas, que se les mueva el piso, si la asamblea, decide agrandar el nº de vicepresidencias en la constituyente, o porque la presidenta, y el vicepresidente, deciden, de acuerdo a su responsabilidad, escuchar a la mayoría, en cuanto a sus expresiones sobre la realidad contingente, sin dejar el asunto concerniente al tema… A otro perro con ese hueso.
Ahora mismo lo difundo
Se les escapó la Mafia Cerda Lecaros…ellos han “comprado”, a costa de engaños y de la necesidad de sobrevivencia de campesinos para comprarles su tierra…y además a precio de huevo, como se dice.
Gracias por la información. Así vendieron y continúan vendiendo a Chile. Primero el salitre, el cobre y ahora lo que quede.
Un problema gravísimo. A este respecto ha sido ejemplar la lucha de Modatima y, en particular, de su máximo dirigente Rodrigo Mundaca, quien ha demostrado gran compromiso, valentía, inteligencia y efectividad en colocar el tema, pese a la “natural” censura de la TV. Y aunque no pertenezca formalmente a la Lista del Pueblo, no hay dudas que representa fielmente su espíritu. Creo que sería su mejor candidato a la Presidencia de la República.
Comparto todos los aportes que complementan la información del editor, y me complace mucho lo que dice Felipe. Ciertamente, Rodrigo Mundaca es un luchador comprometido con los DDHH, principalmente con los planteamientos de MODATIMA. Nuestro Gobernador, es un hombre integro, por eso, representa al pueblo real…
Creo que está bastante claro que las y los constituyentes con conflictos de interés por el agua, se representan a si mismos. Para esta gentuza, el agua es una cuestión privada, que manejan ellos, a su antojo. La demanda del pueblo, y sus necesidades, no existe, por eso, seguirán intentando boicotear, la direccionalidad de la asamblea, defendiendo de la manera más ruin, todo lo que amenace sus mezquinos intereses . …
Sin embargo, más allá del casi tercio de la derecha fanfarrona, y a pesar de la desconfianza entre las gentes de Unión Constituyente, la “Operación Bumerang”, está en marcha…
Gracias Mario, la información que entregas es de gran relevancia y nos permite reafirmar la conciencia de lo grave que es el tema del agua en nuestro país. Yo tengo fe en la Constitucional, creo que habrán discusiones y puntos de vista encontrados, pero que al final se impondrá lo que todos esperamos de la Constituyente. Puede que sea ilusa pero así quiero vivir mi vida con ilusiones de cambios para bien