CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: LEGITIMIDAD VERSUS LEGALIDAD

Escribe FELIPE PORTALES

En todos los períodos históricos en que las sociedades entran en profundas transformaciones se suscitan fuertes conflictos entre las elites que buscan defender lo más posible lo antiguo (en nuestro caso los “30 años”); y los que están en búsqueda de un nuevo orden. Una de las expresiones clásicas de este conflicto es el de la legitimidad versus la legalidad. De este modo, las elites existentes pretenden estrechar lo más posible los cambios a través de la recurrencia a la antigua legalidad; y quienes son portavoces de las ansias de transformaciones de las grandes mayorías buscan naturalmente lo contrario: Que la nueva legitimidad no quede entorpecida u obstruida por aquella legalidad expresiva del sistema antiguo.

No debiese, por tanto, llamar para nada la atención el conflicto actual entre los sectores mayoritarios y minoritarios de la Convención Constituyente. Los primeros buscan naturalmente ser libres para representar efectivamente a las mayorías populares que los eligieron; y los segundos –conscientes de su minoría electoral y política; y, sobre todo, de su creciente pérdida de legitimidad- buscan colocarle una camisa de hierro a la Convención. No sólo a través de hacer efectivo el antidemocrático quórum de los dos tercios; sino también con intentos de hacerlos “jurar” el respeto a una condición de organismo con un poder completamente derivado de un Congreso cuyas cotas de ilegitimidad son difícilmente comparables internacionalmente. Y, por cierto, teniendo como último recurso, ¡un control de la Corte Suprema sobre el comportamiento de la Convención!

Es lo que pasa en los procesos históricos de cambios profundos. Lo viejo se resiste a desaparecer; y lo nuevo no nace plácidamente. Y a lo viejo, acostumbrado al antiguo marco conceptual, le es muy difícil incluso comprender lo que viene. Y trata de hacer como si todo básicamente siguiese el orden preestablecido. ¡Tratan de “domesticar” en la antigua legalidad el profundo significado histórico del “estallido”, “revuelta” o “rebelión” de octubre de 2019! ¡Buscan engañarse a sí mismos creyendo que el Congreso electo en 2017 sigue teniendo la misma legitimidad después de 2019!

Es cierto que el maquiavélico ardid del 15 de noviembre de 2019 representó el último “magnífico” intento de las dos derechas que legitimaron, consolidaron y perfeccionaron el modelo neoliberal impuesto por la dictadura, por continuar engañando a la sociedad chilena. Tan notable fue el intento que ¡hasta lograron engatusar a varios partidos del Frente Amplio; incluyendo a su precandidato presidencial actual! Sin embargo, ni los más esclarecidos o más manipuladores políticos de la historia pueden torcer, en definitiva, su curso. La derecha tradicional no alcanzó a obtener el tercio de la Convención que le había previsto la dirigencia de la antigua Concertación (para de este modo haber podido “culpar” a la “derecha” de no haber podido obtener una Constitución mejor; como lo hicieron análogamente en 1989). Y en la Convención, el PDC, el PPD y el PR desaparecieron virtualmente del mapa. Y los convencionales del PS –¡en lo que puede constituirse la salvación futura del socialismo chileno!- están planteando una postura política de transformación profunda del modelo que su dirigencia contribuyó tanto –como las dirigencias del PDC, PPD y PR- a consolidar en estos 30 años.

Porque no nos olvidemos que los dirigentes socialistas en estos años fueron tanto o más responsables (dada la militancia de Lagos y Bachelet) del regalo de la mayoría parlamentaria a la derecha en 1989; de la política de destrucción de los medios de comunicación de centro-izquierda seguida por los sucesivos gobiernos concertacionistas; de la consolidación de las AFP, Isapres, Plan Laboral, etc.; de la condonación de las corruptas privatizaciones de la dictadura, y de la progresión de ellas al litio, a la mayoría del cobre, al mar, al agua, a los puertos, a los caminos, etc.; de la “exitosa” búsqueda de la impunidad internacional y nacional de Pinochet; y de la entusiasta aprobación consensual de ¡la actual Constitución!, refrendada por Lagos y todos sus ministros (incluyendo Vidal, Eyzaguirre y Provoste); y definida entusiastamente en su ceremonia de inauguración por aquél como una “Constitución democrática que ya no nos divide”…

°°°° °°°°

20 thoughts on “CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: LEGITIMIDAD VERSUS LEGALIDAD

  • 26/06/2021 at 15:00
    Permalink

    Gracias Felipe, como siempre, eres claro y didáctico en tu análisis de la realidad política chilena.
    Estoy convencida de que lo que nos caracteriza como seres humanos, es el deseo, que es “el principio de la vida, hasta en la muerte”. En tu artículo, tú, a tu manera, lo vas explicando, y esta vieja, con su deformación profesional, se permite traducirlo: lo viejo, que está agonizante, sigue latiendo, sigue deseando la vida, a pesar de que está tocando su hora de desaparecer y dejar que lo nuevo, emerja…. Lo notable, es que desea “su vida”, la pasada, que huele mal, pero que él, ese viejo, conformó en sus términos. Tanto así, que no puede asumir que otra vida, “más joven y enérgica”, lo sustituya. El viejo, se niega a morir…
    Los defensores del viejo, quieren salvarlo, porque para ellos, ese anciano, es “insustituible”, lo necesitan para que les sujete, en su afán de seguir adueñándose de lo que no les pertenece; la vida cotidiana de las gentes sencillas, con sus plusvalías robadas al trabajo doméstico de la mujer, y a la vida laboral totalmente precaria de las gentes trabajadoras, las vidas de las gentes ancianas, y de las personas con otras capacidades, no reconocidas…
    El horrendo viejo, que ha arrinconado al Pueblo Mapuche, arrebatándole sus tierras, negándole sus derechos, maltratándolo, culpándolo de crímenes de narcotráfico para justificar la “ocupación militarizada” del Wallmapu…
    El terrorífico viejo, que ha condenado a las “gentes diferentes”, que no ha respetado la existencia real de las “Diversidades Sexuales”, negándose a reconocer los derechos humanos de estas personas…
    Algo huele a descomposición. Derechas e izquierdas centristas, lo insuman, y se aterrorizan. No saben como, encontrar un perfume que tape el olor a podrido…entonces, recurren a lo facilón y estúpido; crean una sarta de mentiras en torno a “lo nuevo”. Proyectan su fracaso, su desidia, sus crímenes, en las personas que se han atrevido a unir fuerzas para intentar rescatar a Chile del Dominio, de la Domesticación, del eterno “domeñar” a las personas, para tratarlas como ovejas que van al matadero, o se lanzan a un precipicio, sin temer al “pastor” que las conduce, y acaba despeñándolas…¡¡¡¡Basta!!!!
    La legitimidad de los DDHH de todo un Pueblo, en un Estado Subsidiario, que con sus limosnas, compra barato a las gentes de las clases bajas, es un objetivo que necesita ser puesto en la Mesa Constituyente, con la finalidad de considerarlo como Fundamento de la Nueva Ley de Leyes….
    Gracias Mario por publicar esta nota de Felipe, y permitirnos dialogar, con criterio propio…

    Reply
  • 26/06/2021 at 15:11
    Permalink

    Estimado Felipe,
    Compartiendo en gran medida tus análisis de las “promesas incumplidas” de los 30 años de la ex Concertación y de la ex Nueva Mayoría que cogobernaron con los herederos de la dictadura cívico-militar, creo modestamente que te falta una autocrítica respecto de la clarividencia de sectores del Frente Amplio y en particular de Gabriel Boric que más que “engatusados” (como insistes en motejarlos injustamente), tuvieron la osadía de concurrir con su firma al acuerdo del 15 de noviembre que abrió las puertas al proceso constituyente que estamos viviendo. Nadie puede atribuirse el estallido social como propio, salvo los que masivamente salieron a las calles y que obligó a los actores políticos a suscribir dicho acuerdo, con los resultados por todos y todas conocidos: Un colectivo ciudadano y sobre todo muy representativo de nuestra sociedad, para escribir (espero participativamente) la Nueva Constitución.
    Es dable destacar el liderazgo de Gabriel Boric, que con la opinión en contra incluso de su propio partido, se las jugó como corresponde a un verdadero líder (te invito a revisar la historia de procesos revolucionarios en donde algunos de sus líderes nadaron en contra de la corriente). Todos y todas los que cuestionaron su actuación han terminado reconociendo que el camino por él apoyado fue correcto y terminaron postulando candidatos a la Convención Constitucional (argucia linguistica para no hablar de Asamblea Constituyente…), muchos de ellos elegidos por el pueblo y que son garantía de un texto que seguramente representará a la mayoría de los/las chilenos.
    Mi segunda invitación es a que reconozcas autocríticamente tu interpretación del acuerdo que nos abrió las puertas hacia una Nueva Constitución y no descalifiques ha quienes desde la izquierda se jugaron por esta vía.

    Reply
  • 26/06/2021 at 16:22
    Permalink

    Salud Gonzalo. Comparto contigo el destacable liderazgo de Boric, principalmente, porque él, representa “lo nuevo”. Creo, además, que hay que considerar que “el joven”, en este caso el “Frente Amplio”, incluido Boric, es un niño que, políticamente, cumplió recién, 4 años, y tiene todo el derecho a buscar caminos, andando hacia adelante, y mirando atrás, para aprender, equivocándose, confundiéndose, pero, como hace Boric, mirando hacia un nuevo horizonte…
    Lo importante, para mi, es que durante el desarrollo de la “Asamblea Constituyente”(sin eufemismos …)las llamadas izquierdas, con independientes y gentes de centro que miran hacia la izquierda, utilicen su sentido del equilibrio… sobretodo los más viejos….

    Reply
  • 27/06/2021 at 01:12
    Permalink

    Estimado Gonzalo: No comparto para nada la idea de que las dos derechas “necesitaban” al FA para urdir e imponer en el Congreso el fraudulento acuerdo del 15 de noviembre. Que particularmente Boric se haya prestado para ello fue sin duda mejor para ellos (así como fue mejor para ellos que haya apoyado la represiva ley antibarricada), pero no lo convirtió en absoluto en necesario. Por cierto, le abrió a GB completamente las puertas de “El Mercurio”… Acuerdo fraudulento, porque estipula que la Convención está impedida de aprobar por mayoría (¡y sigue estándolo!) una nueva Constitución. La idea era (¡como en 1989!) que la derecha tradicional obtuviese el veto del tercio, para que la ex Concertación pudiese achacarle a aquella el no tener los votos necesarios para cambiar realmente la Constitución… ¡que ambos consensuaron en 2005! El que no les haya resultado como lo previeron, ¡excelente!; pero eso lógicamente no invalida para nada el hecho de que el diseño haya sido y continúe siendo antidemocrático. De hecho, es completamente antidemocrático -y casi suicida, pensando bien- que RD y Boric insistan en apoyar el quórum de los dos tercios. Porque el único sentido de conservarlo ahora es que con él ¡son las dos derechas las que siguen en principio teniendo el poder de veto! No lo tendrán, solo si los convencionales del PS se independizan de su derechista dirigencia, lo que no será fácil; dada la total total conducta derechista mantenida por 30 años por esta, con todos los acomodos y corruptelas anexos. Pero hay que presionar para ello. Esa es nuestra esperanza que brinda la legitimidad. Pero la legalidad sigue estando en contra…

    Reply
  • 27/06/2021 at 01:25
    Permalink

    Añado: La legalidad sigue estando en contra de quienes queremos una Constitución democrática, no solo porque se mantiene el antidemocrático quórum de dos tercios impuesto por las dos derechas en el Congreso; sino además porque (algo en lo cual casi nadie ha reparado) la Corte Suprema tendrá el poder -de acuerdo al mismo funesto acuerdo- de resolver ¡cualquier contienda de interpretación de las normas que exista dentro de la Convención! ¿Estarán de acuerdo también RD y Boric con mantener esas aberrantes prerrogativas impuestas en el acuerdo al que se sumaron el 15 de noviembre? Al menos, no se les ha escuchado a ambos decir “ni pío” al respecto. Y el que calla, otorga…

    Reply
  • 27/06/2021 at 11:40
    Permalink

    En la mayoría de paises del mundo, pero, con exacerbación y alevosía, en Chile, la Legitimidad de los DDHH, en muchos aspectos de la vida de las gentes sencillas , no tiene rango de Legalidad, porque ello implica Compromiso Político. ¿ Y que hacen los políticos?…”actúan”, para el pueblo, cuando la presión de la calle les obliga. Hacen leyes cortas para acallar el clamor callejero, leyes cambiables, según el gobierno de turno…
    En nuestro país, el compromiso político, no tiene ningún valor legítimo para las gentes populares. Los políticos, principalmente, los representantes de las viejas guardias de derechas e izquierdas pasadas de rosca, para el pueblo “Son ilegítimos”, no tienen ninguna credibilidad, aunque, son “legales” de acuerdo a las leyes, que ellos mismos, crearon, para protegerse, y proteger a “sus patrones”, los Dueños del Poder Económico, sentados cómodamente, en esa legalidad …los super ricos, en Chile, siendo absolutamente ilegítimos, son totalmente legales…
    El Pueblo Mapuche, resiste y lucha desde hace 300 años, para hacerse visible “legalmente”,. Los DDHH de la Gente de la Tierra, son legítimos, pero, nunca han tenido el rango de legalidad. No le conviene a los Poderosos, para eso tiene al TC, para que pare todo intento
    Sin embargo, quiero creer, que pese a todo lo negro que Felipe nos muestra, algo “real”, se está moviendo, para cambiar este país…
    Así es que, compañeros, no se juzguen entre Uds., más bien escúchense e intenten, si es que les es posible, entenderse… creo que remamos en el mismo bote, pero, somos diferentes en nuestras maneras de expresarnos, y esa es la riqueza…

    Reply
  • 27/06/2021 at 12:50
    Permalink

    Aunque no estoy en absoluto de acuerdo con el quorum de los 2/3, conseguidos con el tramposo acuerdo del 19 de noviembre, lo cual, hasta ahora, ha favorecido a los políticos neoliberales, y por tanto, al Poder Económico, creo que Boric tiene capacidad intelectual, y sensibilidad, para hacerse cargo de sus dichos y de sus actos. Creo que es un muchacho, valiente, y responsable, que ha elegido un camino duro. Boric es joven, tiene tiempo, energía y gran deseo de recorrer esa senda llena de piedras, porque él, quiere cambiar nuestro mundo, hacerlo más equilibrado… ¿ porque no?

    Reply
  • 27/06/2021 at 15:21
    Permalink

    Gloria: Me imagino que tampoco estarás de acuerdo con su apoyo a la ley antibarricadas; ni con haberse saltado olímpicamente a su propio partido (¡quebrándolo; y de paso al Frente Amplio!) por sumarse “escandalosamente” a suscribir el antidemocrático acuerdo del 15 de noviembre, lo que le valió el “favor” de “El Mercurio” y de las dos derechas. Pruebas al canto; los llamados públicos de personajes de la ex Concertación a juntar firmas para la inscripción de Boric como precandidato presidencial cuando se le vió “apurado” para tal efecto. El problema es que los chilenos tenemos muy mala memoria.

    Reply
  • 27/06/2021 at 17:37
    Permalink

    Felipe, no se trata de lo que yo sienta, más bien, me parece, que se trata de entender, sin juzgar, que una persona joven, políticamente hablando, puede trastabillar en su andadura, como puede, haberle sucedido a cualquier persona, hoy vieja, pero, con su pecado original a cuestas…aunque muchos, no lo reconozcan y sigan repitiendo su pecaminosa vida política… La cuestión, para mi, es intentar comprender porque, a pesar de ese tropiezo del 15 de noviembre, hoy, si no me equivoco, a Boric lo apoya gran parte del FA, y más aún, Jadue, que aunque lo ha criticado con fuertes epítetos, fue la persona que lo consideró más fiable para ir a unas primarias con el PC, poca broma compañero…hay que ver que pasará con el Proceso Constituyente, y como, se situarán en esta Asamblea, los presidenciables de las izquierdas centristas, y, los de la izquierda dura…

    Reply
  • 27/06/2021 at 19:52
    Permalink

    Mi parecer es que no olvidemos que jugar el juego institucional es jugar el juego de la elite, es decir el juego de los elegidos para servir, para servir a los que controlan lo que en el hoy reviste la forma del sistema capitalista monopólico, donde el Estado es la estructura de dominación que detenta el monopolio de la fuerza policial militar, la ley y la norma, que nos convoca periódicamente en modalidad ” democrática”, a esta modalidad de elegir de las ternas de servidores propuesto de acuerdo a sus leyes y normativas, como es el caso de estas “primarias” para de ahí ir a la elección del nuevo presidente y legislativos congresales, ello incluye a la asamblea constitucional. Chile es una corporación nacional mas dentro de este orden mundial, sujeto a una “deuda externa” con el fondo monetario internacional y un sistemático entramado de tratados económicos que los futuros “elegidos” están obligados a cumplir so pena de ser eliminados físicamente o cooptados por presiones o corrompidos ( recordemos E. Kisinger que fue un icono del imperialismo USA en varias administraciones; dijo ” noes problema a quién elijan, todos tienen un precio”.
    Solo lo que surja desde la población, desde sus amplitud organizacional y autonomía puede eventualmente crear un verdadero nuevo orden, cualquier otro modo es una ilusión .
    Boric , es pues otro retoño de elite, no es inocente, sabe, por eso da carta de buena conducta con las leyes anti barricadas, la firma del pacto por sus privilegios en el congreso, y esta claro que no es único. Es el miedo de las Élites lo que lleva a unirse a servidores de aparentes organizaciones políticas e ideológicas opuestas, cuando el pueblo agotado, agobiado siente que no tiene que perder mas que la vida si se rebela, de allí el estallido social del2019.20, por ello se inventa un nuevo fantasma a nivel ONU que recorre el mundo en forma pandémica ( el asunto no es si hay un virus o no, si muto o fue creado…), lo que hay es un hastío , una explotación máxima de los Pueblos del y elplaneta…
    Lo dicho anteriormente no quiere decir que en estos estamentos de poder puedan existir gente digna que resiste, pero lo que pueden no es mucho si no existe un real pueblo movilizado, con organización propia que se eleve alterno a lo que rige hoy…Allí es dónde me parece que hay que dirigir nuestras simpatías, y todo empeño posible. Gracias.-

    Reply
  • 27/06/2021 at 20:54
    Permalink

    Gloria: Yendo al fondo de las cosas, todo indica que la raíz de nuestra decadencia nacional está en la profunda desmoralización en que vivimos. Por cierto, no es exclusiva de Chile; pero creo que estamos a este respecto (lo que tanto nos obsesiona muchas veces…) entre los “campeones del mundo”. El engaño, la corrupción y las injusticias hacen nata en nuestro país. Y particularmente responsable de todo esto es la dirigencia concertacionista que fue elegida ¡cinco veces! para sustituir el modelo excluyente impuesto por la dictadura para terminar consolidándolo hasta hace poco. Por eso que da tanta indignación ver que muchos de quienes se esperaba por fin algo distinto, sucumban también a subordinarse frente a los poderes establecidos. Es lo que hicieron quienes suscribieron el funesto acuerdo del 15 de noviembre destinado por sus creadores (las dos derechas) a salvar el “modelo chileno” (¡por supuesto no lo reconocen; si ni siquiera -como hoy Andrés Velasco- reconocen que existe dicho modelo!…). Afortunadamente los resultados de Mayo hacen bastante más difícil que ello se logre. Pero ciertamente que seguir ¡ahora! intentando legitimar el quórum antidemocrático de los dos tercios y la supervisión de la Corte Suprema sobre la Convención descalifica completamente a un precandidato presidencial que se dice de izquierda. Es decir, se está colocando claramente en contra del manifiesto de los 34 convencionales de la Lista del Pueblo, de Pueblos originarios y de otros independientes que, entre otras cosas, reivindicaron que su mandato popular no puede estar coartado por nadie, ni menos por poderes constituidos que han perdido toda legitimidad.

    Reply
  • 28/06/2021 at 12:14
    Permalink

    Reflexiono, en este monólogo que comparto me pregunto: ¿Qué ha cambiado y cuanto realmente?
    el hacer esta reflexión en formato informático que no es presencial, dónde no nos vemos o aún que ello ocurra, dónde no podemos expresar nuestro emocionar, nuestro agrado o malestar de contacto,
    ¿ qué tan real es? ¿Quién tiene la culpa: Será Netflix, los alimentos transgénicos, o el no sentirnos a nosotros mismos?
    La correlación de fuerzas del campo humano en el s. XXI se desplazo de la polaridad a una multilateralidad de potencias de distintos sistemas socio políticos a un mundo globalmente de interacción del capital monopólico corporativo global dónde los estados en expansión imperialista y socios menores, se están repartiendo el mundo a espaldas de sus poblaciones silenciadas en un sistema consumista,
    sin trazas de espiritualidad…
    En Chile, la derrota de las fuerzas democrático populares a fines de la década delos 80 -90del siglo pasado, la desintegración de sus organizaciones políticas, desgastadas, agotadas, la incapacidad de sus dirigencias de reconocer errores, contribuyo a ese “realismo de hacerlo que se puede en el marco de lo que nos permiten, por eso hoy honramos mas a nuestros muertos ( lo cuál está bien)¨,
    que a los que se mantienen en rebeldía activa en múltiples formas, y en nuevas modalidades.
    La socialdemocracia Ideológica asumió la tarea de remozar el liberalismo de la escuela de Chicago.
    Asistimos hoy a un ” gato pardísmo ” mundial dónde el capitalismo se reviste de ecológico, tecnológico para ocultar la miseria de mas de dos tercios de humanidad, ese es el verdadero problema ” moral”, ¿cómo se enfrenta esto?
    Lo necesario es un cambio social a una sociedad creativa, responsable, que comprenda desde su base que nadie sobra, que para todos alcanza dentro de un propósito de consumo necesario y no consumista…Pasa con una visión profunda de nosotros mismos, para observar nuestra labilidad y luego perdonarnos y avanzar en el nuevo propósito.
    Es evidente que los viejos referentes políticos, religiosos, códigos morales, legislativos ,etc; caducaron y se resisten a fallecer.
    Por favor hagamos surgir lo nuevo, pongámos nuestro debate ahí…Gracias.-

    Reply
  • 28/06/2021 at 13:50
    Permalink

    Hola Jorge. Mientras compartas tu sentir y tu pensamiento, tu discurso deja de ser un monólogo. Estás conversando/debatiendo/dialogando, con Felipe, y conmigo, y con Gonzalo, que sigue a Mario como editor, y artista de la imagen. Mario nos permite este espacio, justamente(viene de justicia…)para que nos comuniquemos. En la medida en que nos vamos leyendo, vamos sintiendo(al menos yo…)la “presencia” del otro, o la otra que nos interpela, a veces, respondemos y nos responden, otras, callamos, no siempre hay replica, pero, estamos “ahí”. Somos seres humanos sensitivos, y sensibles, necesitamos comunicar nuestros sentimientos, y recibir los del otro, o, la otra, para ir haciendo camino, caminando entre yerbas, matorrales, piedras, pero también flores silvestres, llenas de color, así es nuestro pueblo sencillo, del que somos parte, no pierde su colorido, y avanza, a veces a trompicones, pero, ahora, sin ceder ante los chantajes de los poderosos…
    Comparto contigo, el hecho incuestionable de que el pueblo llano, es hoy, sin duda, el protagonista de esta Lucha por la Justicia y el Equilibrio. Sin la “Presión Social”, ejercida, en el Parlamento del Pueblo, en las calles de Chile, el cambio se pierde en las administrativas cabezas interesadas de los políticos.
    Comparto con Felipe, su pasión por desear poner en la mesa cuestiones necesarias, importantes, para entender por donde vamos, desde donde hemos venido, donde estamos, y que pensamos, cada uno, cada una. Nos expresamos con lo que tenemos: pasión, deseo, capacidad crítica, ganas de compartir…
    Creo que las personas que escribimos en este espacio, somos muy privilegiadas, porque podemos hacer sentir nuestra voz, mediante nuestras letras, las propias, las que se sujetan en nuestro legítimo, (aunque ilegal, por ahora),deseo de cambiar el mundo, principalmente en nuestro bello país.

    Reply
  • 28/06/2021 at 17:29
    Permalink

    ¡Hola Gloria! Gracias por tu empatía; por hace sentir tu humanidad hacia mi persona. Me entero de como funciona el espacio de quienes lo hacen posible. Si es un privilegio expresar aquí, se lo he dicho personalmente a Mario. Como tu dices, yo también elijo a veces callar, compartir a otros este espacio al difundirlo,
    en fin reflexiono a partir de fundados expositores como don Felipe, entre otros. Mi intención al expresar es compartir una visión con intensión de proponer que el eje dónde se expresa ese “afuera”,
    se relata con lo que nos pasa adentro de Nos. Cualquier cambio no es real sin una movilización en consciencia de ambas dimensiones de esta realidad nuestra. Y si, desde el respeto al otro me expreso, intento expresar desde los hechos una interpretación de la conducta de otros (ej. G. Boric), de cualquier modo esos roles que desarrollamos nos llevan a mas; saber lo que somos. Gracias.
    Te abrazo: Jorge.-

    Reply
  • 28/06/2021 at 17:37
    Permalink

    Jorge: Por cierto hay distintos niveles de reflexión que es necesario efectuar siempre. Pero afortunadamente estamos (gracias al 18 y 25 de octubre de 2019) con la posibilidad de convertir un nuevo fraude constitucional (como el de 2005) en una efectiva Asamblea Constituyente. La lucha por ello ya empezó y se manifestó en la justa exigencia de los convencionales de los pueblos originarios en poder hablar en su propia lengua. ¡Cómo se manifiesta groseramente el intento de fraude, incluso en tratar de negarles un derecho tan básico a los convencionales de distinta etnia! ¡Qué grado de farsa se pretende entonces al “integrar” a 17 convencionales de los pueblos originarios a “participar” en la Convención! ¡Es realmente grotesco! Esperemos, por cierto, que la mayoría de los convencionales no permita por ningún motivo que se eche a andar la Convención sin algo tan elemental como el respeto a su lengua…

    Reply
  • 28/06/2021 at 19:06
    Permalink

    ¡Hola Felipe! Ojalá se cumpla tu previsión, cierto es que hay una resistencia a la manipulación instituida, que tu bien has expuesto. Puntualizo que solo si la población se organiza sin subordinarse a este proceso será el garante real, ello pasa por la superación mas allá de las movilizaciones rupturistas puntuales en la calle, pasa por la unidad y coordinación de todas las luchas sectoriales y étnicas, por generar una representación amplia y desde la base capaz de generar una alianza que condicione cualquier apoyo a candidato el suscribir un compromiso condicho programa que surja de la organización amplia dela población . Superar el miedo a la “gripe”, es necesario por un enfoque independiente a ello, desenmascarar la utilización oficiosa par enmarcar dicho proceso en un marco de control represivo como es el estado de catástrofe nuevamente decretado… Se hace urgente unir la lucha de los Chilenos a la del pueblo Mapuche y etnias menores ( incluido los afro americanos migrantes). Hoy la unidad de los pobres se impone,
    Veremos….
    No me siente lejano a tu exposición , mas bien es dónde poner el énfasis.
    Me despido con un apretón de manos y un gracias.-

    Reply
  • 28/06/2021 at 21:13
    Permalink

    Estimado Jorge, ciertamente somos sujetos de nuestro “adentro”, nuestro saber interno, hecho de pasión, sentimientos, pensamientos, dudas, curiosidad, perplejidad… y también ganas de aprender, compartiendo con otras personas. Me siento afortunada de compartir contigo y con Felipe, nuestros distintos puntos de vista, dialogando y debatiendo. Lo importante, es que somos capaces de articular nuestras diferencias, y darle sentido político, cuando nos escuchamos (nos leemos…). No creo equivocarme, si cuando leo vuestros aportes, y por supuesto, sin dejar el mío, siento y pienso, que los tres deseamos un cambio fundamental del Modelo de Estado en nuestro país. Y lo genial, es que este discurso se hace colectivo, cuando lo hacemos público. Gracias por esto

    Reply
  • 29/06/2021 at 23:11
    Permalink

    ¡Hola Gloria! Comparto tu sentir. Reciprocidad. En lo personal mi utopía es ir mas allá de un estado,
    ir a una sociedad creativa, de responsabilidad compartida, comunitaria, dónde una administración no tiene porque ser una maquina militar, o policial monopolizada por una burocracia o una clase social; dónde el estado pase a ser para las generaciones venideras una reliquia de las diversas formas en la que hemos aceptado el ser divididos, controlados, dominados, es decir recuperar nuestro poder de ser . Como paradigma de sobrevivencia étnico y social te puedo compartir que el pueblo Mapuche nunca tubo un desenvolvimiento estatal si descontamos el estado
    de Chile, y pudo gestionar su independencia del estado Incaico, y del estado Español como un pueblo en armas, incluso durante este último llego a prosperar en un intercambio entre distintos sistemas políticos, económicos; como la economía Colonial, e incluso Chilena la primera mitad de s. XIX.
    Los cambios en la Tierra, nos ponen en la posibilidad de un replanteo total, podemos aceptar este reseteo social global para prolongar estos últimos aprox. cinco mil años de esclavitud y patriarcado, o dar un salto como especie.
    La caducidad de los referentes de distinto cuño religiosos, políticos sociales, formas de familia, de vivir la sexualidad nos dan la señal de que todo está en cuestión, que depende de nosotros.
    Sin mas te abrazo fraternamente: Jorge…

    Reply
  • 30/06/2021 at 12:20
    Permalink

    Jorge. Agradezco tu información.
    Conozco el Tratado de Quilín, y he seguido muy de cerca las Luchas de nuestros Mapuche. Existe mucho desconocimiento de la Historia real de Chile y de su pueblo originario.
    Creo que las gente decentes de este país, deseamos un Estado como el que tú describes, y, también creo, que hoy, quizás más que nunca, con otros conocimientos, con más madurez como pueblo llano, estamos en camino de conseguir un país más justo y equilibrado.
    Te dejo una expresión Mapuche, que para mí, al igual que el Marrichihuehu, explica, en una palabra el sentir y el ser Mapuche, ÜTRIRKELAYAIÑ: sin envidia entre nosotros

    Reply
  • 30/06/2021 at 17:37
    Permalink

    ¡Hola Gloria! Gracias. Hasta otro diálogo. Abrazo.-

    Reply

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *