UN HÉROE OLVIDADO
Por MARIO AGUIRRE MONTALDO
SEWELL, la ciudad elevada en el corazón de la Cordillera de los Andes, era un enclave urbano minero de formidables características y único en el planeta. Iniciada su construcción (en una pendiente promedio de casi 45 grados en la ladera del “Cerro Negro”) en el año 1905, estaba destinado a albergar a los trabajadores de la Mina El Teniente. Terminó transformándose en un campamento que alcanzó a contar con 17 mil habitantes. Una ciudad abastecida con comercio, servicios, bancos, centros y clubes de vida social, seis escuelas básicas y una Escuela Industrial, varias piscinas, gimnasios, un gran Hospital, un cine, dos bibliotecas, centros deportivos, servicio de trenes, en fin, todo lo que requería una ciudad completa.

Un orgullo para la historia minera de este país y un lugar que despertaba el asombro y la admiración de los visitantes nacionales y extranjeros…
Sin embargo, a fines de los 70 fue siendo abandonada por un criterio económico y sus gentes trasladadas gradualmente a Rancagua… ¡Pero vendría lo peor!
Como política de la dictadura civil-militar de Pinochet comenzó a ser desmantelada. Una buena cantidad de grandes edificios con sus estructuras de maderas nobles y sus materiales, fueron entregados a empresas inmobiliarias para su uso o comercio. Un CRIMEN patrimonial insólito y sin nombre. Un crimen irreparable. (Nota: Sewell era un monumento a la madera. Las estructuras de roble de los edificios sorprendían a los arquitectos del mundo y uno o dos congresos internacionales de Arquitectura se realizaron en Sewell a inicios de los 2000, observando lo que quedó de la ciudad).

EDIFICIOS A PUNTO DE SER DESMANTELADOS…
En la década de los 90, grupos de ex sewellinos en Rancagua, Santiago y especialmente en Valparaíso iniciaron espontáneas campañas para detener su destrucción. Codelco, a manos de la dictadura, había dejado sin tocar varios edificios para instalar allí a empresas contratistas que terminaron por deteriorarlos con un uso descuidado.

Con el advenimiento de los gobiernos civiles y el incremento de la conciencia de preservar los monumentos nacionales, Codelco nombra a Jorge Godoy, destacado arquitecto de Valparaíso para sostener la custodia y cuidado de lo que quedaba del campamento. Con esto se logra que las empresas contratistas inicien un abandono de los edificios ocupados y se consigue declarar a Sewell en el estándar de “Sitio Histórico Nacional”.




Jorge Godoy se apoya en el clamor de los ciudadanos sewellinos organizados, impulsa políticas de preservación y elabora en Codelco un plan para presentar este campamento a la UNESCO. El año 2006, finalmente la UNESCO declara a Sewell como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y desde entonces existen presupuestos para conservar lo que queda de la ciudad y se ha cursado una política de turismo nacional e internacional que ayude a financiar esta tarea. Se crea el Museo de la Minería en el edificio donde estuvo la Escuela Industrial junto a la plaza Morgan y la ex estación del ferrocarril.

La porfía, el entusiasmo y la efectividad de la tarea de Jorge Godoy nunca ha sido completamente destacada. Abandonó Codelco una vez cumplida su misión y fue nombrado Presidente del Colegio de Arquitectos de la Sexta región, falleciendo de cáncer pocos años después.
Hoy rendimos un sentido homenaje a Jorge, para nosotros un héroe del patrimonio arquitectónico mundial. Era un gran conversador, versado y de gran inteligencia, un hombre sencillo, cordial y caracterizado por ser eficiente, minucioso y pulcro en lo que hacía. Desinteresado, sin ser sewellino impulsó y trabajó por esta causa con gran pasión. Era genuinamente interesado en los demás y poseía una mirada social y política comprometida. Pero sobre todo fue un gran amigo, de aquellos que no se pueden ni se deben olvidar jamás.
((Fotografias: Mario Aguirre Montaldo))
°°°° °°°°
Jorge Godoy se merece este homenaje y mucho más. Me alegro que hayas publicado esto, Mario.
Me encantó eso de “con el advenimiento de los gobiernos civiles”… cualquiera otro habría puesto “con la llegada de la democracia”… Excelente
Gracias Mario por esta crónica sobre el arquitecto Jorge Godoy y la preservación de Sewell, esa maravillosa “Catedral de los Andes”… Comparto con Andrea, tu agudeza, para nombrar el significante “gobiernos civiles”, que da significado al advenimiento de gobiernos “sin militares”. Reconozco en ti, al psicólogo inteligente y comprometido, que sabe utilizar el lenguaje simbólico, “revelando”, la significación que tiene lo que no se nombra, y sin embargo, está ahí, con su significado y su peso político. Para mi, es como si revelaras el negativo de la foto “arreglada”, que nos han enseñado durante 30 años.
Gracias artista, y gracias Andrea, por “descubrirlo”, y escribirlo en este espacio, “independiente y libre de contaminaciones”, que nos permite dialogar, pensando…
Extraordinario. Visite Sewell hace años y me pareció increible.
Muchas gracias Mario, por destacar y recordar a tan importante persona que supo valorar a nuestro querido Sewell .
Gracias don Jorge , por su importante y logrado reconocimiento para este amado Campamento.
hermoso homenaje a Don Jorge Godoy gracias por preservar ese histórico lugar
a ti Mario porque cuando hablas de Sewell lo haces de corazón