PUEBLOS ORIGINARIOS: LA REALIDAD REAL OCULTA POR LOS SÍMBOLOS
Escribe GLORIA CLAVERO ARANDA
El lenguaje simbólico en manos de los oportunistas de la política es un arma de doble filo.
Que el 21 de junio haya sido designado, mayoritariamente, en el Parlamento, como “Día de los Pueblos Originarios”, es un hecho “simbólico”, como lo es, que algunas calles, barrios y lugares de Chile, lleven nombres indígenas, o, que desde hace algún tiempo, haya muchas personas, que sin tener pertenencia alguna a las etnias del origen, tengan nombres provenientes de lenguas originarias, como el quechua, aimara, o el mapudungun…incluso la lengua rapa nui, de Isla de Pascua La moda, “criolla”, de poner nombres indígenas a sus hijos e hijas, igual que la de referirse, “folclóricamente”, a las Culturas Ancestrales y a sus gentes, que habitaban Abia Yala, miles de años antes de la llegada de los conquistadores, sin tener en cuenta, los significados y significantes que contienen las historias de esas culturas, connota un cierto grado de superficialidad, que se somete, sin mayor cuestionamiento, a lo simbólico/político, sin ir más allá. Las gentes chilenas, criollas y mestizas, no conocemos, en profundidad, la Historia “real”, de nuestros orígenes, como Pueblo Chileno… sin embargo, fácilmente caemos en la trampa de “ponernos a la moda”, siguiendo lo que está de moda”. Hoy, la moda es ser indigenista, aunque, haya muchos síntomas que indiquen lo contrario. Por ejemplo, la negación de la “Morenidad”, como símbolo del “real”, del mestizaje, o, la negación de algunas gentes (cada vez menos…), de la existencia del Maltrato actual del Pueblo Mapuche, por parte de los Poderosos de la Clase Dominante, que se adueñaron de sus tierras, con la connivencia de los políticos, siempre a su servicio, y se las entregaron, a los “colonos”, venidos de Europa… Que desde el siglo XIX, el pueblo Mapuche, originario de Chile, ha sido expoliado, maltratado, arrinconado, desposeído de sus territorios, es un hecho “real”, que sigue existiendo, con el agravante de crímenes de estúpida humanidad, cometidos contra su gente adulta, anciana, incluso, niñas y niños … Cuando lo real, se transforma en imaginario, y se vive como realidad, sin cuestionamiento, es que lo simbólico, manipulado astutamente por los Poderosos, ha invadido nuestra capacidad de pensar… Sin embargo, el nombre simbólico de “Convención Constitucional”, puesto por los políticos de los 2/3, aunque pretende tapar la realidad de lo “real” que el pueblo exige, no convence a nadie La Lista del Pueblo, más los Independientes y los 17 escaños para los Pueblos Originarios, es un hecho “real”, como un dedo en la llaga, puesto por el Pueblo Llano, a los partidos tradicionales. La negación ignorante y estúpida de la existencia de presos y presas políticas, en nuestro país, es una vergüenza, porque es una verdad real que la padecen gentes que solo han querido defender los DDHH de las personas… El arrinconamiento de nuestros Mapuche, cada vez más hacia la cordillera, el acoso y el maltrato que hacen las Fuerzas del Orden a sus gentes y a sus criaturas, la negación de sus derechos a la tierra que les pertenece desde siempre, la crueldad de obligarles a occidentalizarse, perdiendo muchas veces su vestidura atávica, su lengua, es un Hecho Real, que clama justicia, y no simbolismos políticos oportunistas, que no significan nada… El WeTripantu, es una realidad real y simbólica, instituida, consuetudinariamente, por el Pueblo Mapuche, como lo es el Inty Reymi de los Pueblos Incásicos, muchos de los cuales, habitan en nuestro territorio(diaguitas, atacameños, aimaras…). Nuestros pueblos del Origen, no necesitan simbolismos políticos, sus mujeres y sus hombres, son gentes cultas, que cultivan(viene de Cultura) su ligamen y su relación con la Madre Naturaleza, respetando y rindiendo culto al Sol, a la Tierra, la Mapu Ñuque, la Pachamama, la “Madre Grande”, con sus cuatro elementos, sus lunas, y sus movimientos telúricos, cíclicos, imprevistos para los humanos…
°°°° °°°°