LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Escribe GLORIA CLAVERO ARANDA.
Me pregunto,cómo piensan las autoridades mundiales, eliminar la Violencia contra la mujer, sin eliminar el Modelo de Estado Patriarcal que rige en todo el globo…Vivimos en una Civilización que tiene como fundamento el Patriarcado Institucional, del cual emanan todas las leyes que controlan los comportamientos humanos.Este Modelo desarrolla todas las normas que colocan a la mujer en situaciones vejatorias, por falta de leyes que la reconozcan como una persona “Sujeto de Derecho”. El Sistema Capitalista Patriarcal, no ofrece, prácticamente, ninguna norma“justa y equilibrada”,asociada a las funciones que la mujer desarrolla, sea en el Trabajo Asalariado, puro y duro, o, en las Ciencias, la Política, las Artes y la Cultura en general, o, en los Cuidados de la Familia, incluso, en trabajos no “calificados”, que al igual que los calificados, se convierten en la “doble tarea”, realizada fuera del hogar, con el fin de completar, en muchos casos,los miserables estipendios de algunos de los miembros del grupo familiar, que con suerte, en estos tiempos,tiene un empleo….La Violencia de Género, que afecta a mujeres de cualquier edad,incluidas las niñas,en cualquier lugar del planeta, va más allá de la violencia física, vejatoria del cuerpo, destacada en las crónicas rojas que muestran los detalles y la crueldad delos hechos de una violación sexual…Pero, la Violencia Machista,con sus hechos luctuosos, que actúan sobre el cuerpo de la mujer, es solo la cara visible de los crímenes de la Sociedad Patriarcal. Sin embargo, existen otras caras,escondidas en las máscaras legales,que obvian la realidad del Modelo Planetario de comportamiento Patriarcal de las Instituciones Humanas que nos rigen. En este sentido, hablar de Violencia contra la Mujer, es hablar de Injusticias, de Desigualdades en todos los aspectos de desarrollo humano. Existe una Negación de Derechos en los diferentes ámbitos de desempeño de la Vida Ciudadana, donde la mujer, igual que el hombre, concurre con su trabajo, sus ideas, y sus esfuerzos…A saber: Violencia de género son las leyes del trabajo, que nunca han igualado los derechos laborales de hombres y mujeres. Los hombres, siempre están considerados, por las leyes patriarcales, en lugares, categorías y salarios, superiores a los de las mujeres, aunque estas, desempeñen iguales labores, en iguales cargos. Incluso,en ocasiones, las condiciones laborales de la mujer, a veces en forma tácita, otras directas, le exigen la “demostración” de su capacidad, trabajando el doble, en iguales cargos y funciones,que sus compañeros …Que peor violenciacontra la mujer, que la Ignorancia legislativa,que constituye la Negación Institucional de la importancia para la Economía del Sistema Económico Planetario, del papel de las mujeres en los “Cuidados de la Familia”. Dichos cuidados colocan a la mujer en un lugar de extrema fragilidad, dado a que ella, es la Sostenedora de los miembros de la familia, en todos los sentidos. Es la cuidadora, laque mantiene la casa en condiciones de vida para los hijos, las hijas, el marido, la gente mayor, la gente enferma, personas que están “a su cargo”. La mujer es la que escucha, todo lo que acontece en el interior de la familia, la que busca las soluciones, la que gestiona y administra la distribución de lo que se tenga en ese hogar. El desgaste psicológico de la mujer que realiza a diario, y sin descanso reconocido por ley, esta inmensa tarea, en la que se aguanta “el Sistema Económico”, jamás ha sido reconocido por ninguna ley patriarcal, en ningún estado del mundo. En países como el nuestro, lo que existe, en la mayoría de hogares, es la “pobreza de medios”. Este lugar, femenino, por mandato patriarcal, siempre ha estado absolutamente “desprotegido” por la Ley de leyes…el Asistencialismo Paternalista hacia la mujer, típico y tópico, de algunos gobiernos y parlamentos del orbe, solo consigue hacer más patente, la Injusticia, la Falta de Leyes que reconozcan el Papel de la Mujer en la Economía de la Sociedad Mundial…En estos días, próximos a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Chile,se hace imprescindible hablar de la Asamblea Constituyente, y del Camino hacia la Construcción de una Nueva Constitución, elaborada por las Gentes Llanas que nos representan, verdaderamente, gentes conocedoras de nuestra realidad social, líderes y lideresas de las Organizaciones Populares de nuestro país. A pesar de que hemos presenciado, como la Poderosa Clase Política Chilena, ha interpuesto su escudo de los 2/3, para impedir cualquier ley que vaya en desmedro del Patriarcado,y que tanto varones, como féminas del Pueblo Sencillo, hemos sido testigos de las artimañas para dar vuelta el Plebiscito, aun así, y aunque a los Poderosos les parezca que ya tienen todo a su favor, porque le “permitieron” al Pueblo,“votar por lo que querían”, resulta que el pueblo dijo lo que tenía que decir, que no fue lo que los políticos esperaban… lo que esperamos las gentes decentes, es que se reconozcan los lugares de los Pueblos Originarios, de las Diversidades Sexuales… pero, muy especialmente, las mujeres, exigimos que se nos reconozca, “paritariamente”, como Representantes Políticas del Pueblo, en la Asamblea Constituyente que decidirá los “destinos de Chile”… Nos queda un largo camino por recorrer, para llegar a construir una Sociedad más Justa y Equilibrada, donde la mujer tenga el lugar que le corresponde, por su trabajo en todos los ámbitos de la Vida. Y en esta senda, las mujeres no queremos asistencias graciables, ni favores políticos, ni mezquindades patriarcales: ¡Queremos Derechos Políticos, Sociales, Culturales, Económicos, Sexuales, Familiares…!

Adhiero absolutamente a lo expuesto por la autora. Generar una cultura y una institucionalidad que revierta la sociedad patriarcal, es deber de justicia y respeto por la mujer, y debe ser incluido en la nueva constitución política del Estado de nuestro país.
Plenamente de acuerdo con lo planteado, sin duda se requiere un cambio cultural que nos lleve a nuevas definiciones y comprensión de sociedad, donde el machismo no tendría lugar… A esto, no contribuye en nada el modelo socio-económico imperante, se espera que una nueva constitución inspire un Estado diferente. Una constitución con enfoque de género, respeto y reconocimiento de la mujer.